Literatura infantil

Páginas: 10 (2308 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2011
POESIA INFANTL

La poesía infantil es un juguete sonoro y colorido que nace del pequeño universo que rodea al infante y se vuelve danza, vuelo, flor. Es la formula por la que el niño penetra al mundo de la luz y el color, pero aun despojada de su ámbito sensorial puede seguir multiplicando sueños, porque es tintineo, imagen canción.
Tal vez, porque danzacomo aseveraba Juan Ramón "debeser como una estrella que es un mundo y parece un diamante".
La poesía para niños debería ser arcoíris, lenguaje que despierta en las sílabas asombrado de pájaros y soles, un transformador de la piedra en ave, de la sed en río, de la palabra en canto, "poesía que si no se canta, podría cantarse" (Gabriela Mistral).
El poema, hacedor de claridades, memorioso de sueños, vencedor de razones ytiempos y silencios, es conciencia del goce, del dolor, del pensamiento. "No es un espejo en el que nos contemplamos, sino un destino en el que nos realizamos" (Octavio Paz), y es precisamente de esa proposición del arte a la vida que surge nuestra permanencia. Una permanencia que se inicia en el ritmo y la rima del poema infantil.
El poema es un camino por el cual el adulto puede llegar a lainfancia y todo el material que ella reciba será devuelto con una nueva significación. El poeta es el emisor que plantea un código y el niño el receptor que lo decodifica a través de una actitud activa: la comunicación. Por eso entendemos con Rafael Olivares Figueroa, que infantil es una poesía no porque está dirigida a los niños, "sino porque está impregnada de esencias infantiles, y a veces sólo porsu acento, por su gracia, por su ingenuidad, por su leve sabor de cosa primitiva, porque no se trata de descifrar la poesía sino de sentirla".
El niño vive la estructura - estructurante del poema y lo que verdaderamente le interesa es esa posibilidad de transformación de la vida. Esa dosis de magia que permite la alquimia del lenguaje y hace de los vocablos cotidianos, instrumentos capaces deemitir sonidos tan cálidos y brillantes que brindan un venero de posibilidades.

Niño y poeta confían en el poder de las palabras, no sólo sienten placer por las formulaciones mágicas sino que creen en ellas. Esa posibilidad les da el abracadabra de la vida para que pueda ser dimensionada en su totalidad.

Juegos de manos
Corre el anillo:
Los niños se sientan con las palmas juntas. Un niñolleva entre
ambas manos un anillo que va pasando entre los que están sentados. De
pronto, , se lo entrega a uno mientras va cantando:
“Corre el anillo/por un portillo
pasó un chiquillo/comiendo huesillos
a todos les dio/menos a mi
e-cha-pren-da. seño-rita caba-llero
quién lo tiene 1,2, 3.”.
Al que le corresponde contestar, si adivina quién lo tiene le tocará
correr el anillo, en caso de noadivinar debe entregar una prenda que será
recuperada mediante pruebas que serán realizadas frente a los otros niños.

Juegos de Persecución
Las pilladas:
Este juego muy común, se trata de que una persona elegida al azar, o porque simplemente llegó último a jugar, debe ser el que pilla. El niño elegido debe dejar una ventaja acordada por el grupo anteriormente, generalmente 5 segundos paraque los demás puedan escaparse y luego debe correr a pillarlos, tocándolos y diciendo “pillado” o cualquier otra palabra acordado por el grupo. El niño que es pillado debe ser el encargado de pillar. En algunos casos hay reglas impuestas por los mismos integrantes, como por ejemplo que tocar un color específico signifique estar libre, y no poder ser pillado, o que a modo de pausa, se pueda decir“coto” y parar un momento el juego.

“Sol y Hielo”:
Este juego trata acerca de designar a uno de los integrantes del grupo como “hielo”, todo el resto del grupo será “sol”.
El niño designado como “hielo” deberá tocar la mayor cantidad de niños posibles diciendo ¡Hielo!, y estos quedarán congelados e inmóviles. Los niños que no han sido congelados podrán tocar a los que si lo fueron y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA LITERATURA INFANTIL
  • Literatura infantil
  • Literatura infantil
  • que es la literatura infantil
  • literatura infantil
  • literatura infantil
  • literatura infantil
  • Literatura Infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS