Literatura infantil

Páginas: 148 (36806 palabras) Publicado: 7 de abril de 2010
| |
| |
|Estrategias de lectura |

||
|Introducción |
|     En la actualidad existen abundantes investigaciones y publicaciones sobre estrategias de aprendizaje, las cuales surgen unos quince |
|años después de la irrupción de la revolución cognitiva en psicología, en la segunda década delos años cincuenta. |
|     Esta temática no ha dejado de interesar a investigadores y teóricos, tanto por lo que aporta a nuestra comprensión del funcionamiento |
|de los procesos psicológicos superiores, típicamente humanos, como por sus indudables implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje en |
|el ámbito de la educación formal.|
|     Este nuevo paradigma cognitivo supone una reconceptualización de la lectura, de lo que es y de lo que supone su dominio, así como de |
|su función instrumental; es decir, de su poder para promover nuevos aprendizajes. |
|PARTE 1|
|1.1¿Qué es la lectura? |
|     Desde una perspectiva interactiva se asume que leer "es el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. En esta ||comprensión intervienen tanto el texto, su forma y su contenido, como el lector, sus expectativas y sus conocimientos previos. Para leer |
|necesitamos, simultáneamente, manejar con soltura las habilidades de decodificación y aportar al texto nuestros objetivos, ideas y |
|experiencias previas; necesitamos implicarnos en un proceso de predicción e inferencia contínua, que se apoya en lainformación que aporta |
|el texto y en nuestro propio bagaje, y en un proceso que permita encontrar evidencia o rechazar las predicciones o inferencias de que se |
|hablaba." (Solé, 1992, p.18). |
|1.2.¿Qué procesos básicos del aprendizaje se ponen en juego al leer?|
|     Bravo (1999) presenta los procesos básicos del aprendizaje de la lectura en tres niveles: |
|El primer nivel cognitivo tiene que ver con los denominados procesos periféricos, que son los que permiten la recepción de la información |
|(percepción y discriminación visual) y el grado de eficaciaatencional con que lo realiza. |
|El segundo nivel tiene que ver con el pensamiento verbal abstracto que implica un nivel de complejidad y abstracción vinculado al potencial|
|intelectual de cada individuo y a los conocimientos y experiencias previas. |
|El tercer nivel involucra a lamemoria verbal, el procesamiento fonológico y el procesamiento visual-ortográfico; procesamiento encargado |
|de traducir la información visual en verbal. |
|     El niño se enfrenta a un estímulo físico que es la palabra escrita y que debe registrar. Una vez en el horizonte perceptivo del |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA LITERATURA INFANTIL
  • Literatura infantil
  • Literatura infantil
  • que es la literatura infantil
  • literatura infantil
  • literatura infantil
  • literatura infantil
  • Literatura Infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS