Literatura
En este escrito ahondamos en la importancia de rescatar ese liderazgo empresaria necesario para poner en marcha a las empresas que deben saber aprovechar su presente ante las oportunidades que se le presentan, pero también resguardarse de las amenazas.
ASPECTOS BÁSICOS, ALCANCES, REPERCUSIONES, SUGERENCIAS.
Las empresas nuestro interés de estudio, requieren de unliderazgo gerencial proactivo, dinámico, participativo, creativo, innovador, estratega, que conlleve a la organización a su desarrollo, a cumplir con su misión, visión, objetivos establecidos, sabiendo aprovechar adecuadamente todos los recursos que componen a la empresa.
Warren Bennis, al respecto sobre el liderazgo gerencial, ha dicho, que la mayor parte de las organizaciones están sobreadministradasy sublidereadas. Una persona quizás sea un gerente eficaz (buen planificador y administrador) justo y organizado-, pero carente de las habilidades del líder para motivar. Otras personas tal vez sean líder eficaces – con habilidad para desatar el entusiasmo y la devolución --, pero carente de las habilidades administrativas para canalizar la energía que desatan en otros. Ante los desafíos delcompromiso dinámico del mundo actual de las organizaciones, muchas de ellas están apreciando más a los gerentes que también tiene habilidades de líderes.
Lo cierto, que de acuerdo a nuestro criterio como consultor y docente en estas áreas, se requiere de una gerencia, en donde su liderazgo sepa motivar a sus seguidores, en este caso al factor humano de la organización, apoyándose con estímulosmotivacionales que le den paso a que se manifieste el talento humano con que cuenta la empresa, conllevando a que se genere la creatividad, innovación, productividad, identificación y responsabilidad en pro de los objetivos establecidos. No hay que olvidar, que la esencia del liderazgo son los seguidores.
En otras palabras, lo que hace que una persona sea líder es la disposición de la gente aseguirla. Además, la gente tiende a seguir a quienes le ofrecen medios para la satisfacción de sus deseos y necesidades. Recordemos que el liderazgo y la motivación están estrechamente interrelacionados y si se entiende la motivación, su alcance, se apreciará mejor qué desea la gente y la razón de sus acciones. El líder gerencial venezolano debe saber por tanto, cuáles deben ser los factoresmotivacionales a tomarse en cuenta de acuerdo a la cultura e idiosincrasia del venezolano y tratar de estimularlo a fin de que manifieste su talento, productividad, creatividad.
Rallph M. Stogdill, al respecto señala, que se debe entender el liderazgo gerencial como el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas. Esta definición tiene cuatroimplicaciones importantes.
· En primer término, el liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o seguidores. Los miembros del grupo; dada su voluntad para aceptar las órdenes del líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del liderazgo; sino hubiera a quien mandar, las cualidades del liderazgo serían irrelevante.
· En segundo el liderazgo entraña unadistribución desigual del poder entre los líderes y los miembros del grupo. Los miembros del grupo no carecen de poder; pueden dar forma, y de hecho lo hacen, a las actividades del grupo de distintas maneras. Sin embargo, por regla general, el líder tendrá más poder.
· El tercer aspecto del liderazgo es la capacidad para usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de losseguidores, de diferentes maneras. De hecho algunos líderes han influido en los soldados para que mataran y algunos líderes han influido en los empleados para que hicieran sacrificios personales para provecho de la compañía. El poder para influir nos lleva al cuarto aspecto del liderazgo.
· El cuarto aspecto es una combinación de los tres primeros, pero reconoce que el liderazgo es cuestión de...
Regístrate para leer el documento completo.