Literatura

Páginas: 5 (1061 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2013
Christopher Marlowe (1564-1593) es ese joven con el que nos topamos una y otra vez cuando indagamos algo sobre William Shakespeare. Ambos nacieron el mismo año y desarrollaron sus carreras a la vez. Pero mientras que Shakespeare continuó vivo hasta los 52 años, Marlowe murió asesinado a los 29 -en una riña tabernaria seguramente preparada- tras haber sido acusado de homosexual, ateo, pendencieroy espía. Su amigo, el escritorThomas Kyd, lo había delatado unos días antes.
De resultas de una vida tan breve y agitada, Marlowe nos ha legado una obra también reducida y extrema, repartida entre los ocho años previos a su muerte. Además de poeta y traductor, se le recuerda ante todo como dramaturgo. Fue el primero que utilizó con maestría el verso blanco (sin rima). Su primera obradramática, Dido, reina de Cartago (1586), considerada menor, no ha sido traducida al castellano. Le siguieron:
Tamerlán el Grande (I y II partes, 1587)
Doctor Fausto (1589)
El judío de Malta (1589)
Eduardo II (1592)
La masacre de París (1593)
Las obras de Marlowe ejercieron una influencia directa en el primer Shakespeare, hasta que éste dio el gran salto para llegar a caracterizar sus personajes con unrico mundo interior y se convirtió en el genio que conocemos.
El malvado Barrabás, El judío de Malta, se estima predecesor del Shylock de El mercader de Venecia; de Aarón, el moro de Tito Andrónico; y del propio protagonista de Ricardo III. Pero hay más: según algunos, Marlowe habría fingido su muerte para seguir escribiendo, siendo el verdadero autor de las obras atribuidas a Shakespeare.
Sibien esta confusión de identidades no pasa de ser una leyenda, lo que sí queda claro es la relación inevitable que se establece entre ambos escritores. A la sombra de Shakespeare, cualquier autor es menor. Si además es de su misma época y país, la comparación se hace más sangrante.
John donne
Poeta inglés nacido en Londres en 1572.
Perteneciente a una familia de profundas convicciones religiosas,recibió una educación orientada en principio por los Jesuitas, y a partir de los once años en Hertford College de Oxford y la Universidad de Cambridge, de donde se retiró sin obtener el grado por no renunciar a su condición de católico.
Después de viajar por España e Italia, regresó a su país, se convirtió a la religión anglicana, e inició desde 1602 una prolífica carrera literaria, que abarcódesde los temas satíricos referentes a la sociedad y la política inglesa, hasta los más bellos poemas de la lírica amorosa de la época.
Es considerado como un maestro de la metáfora, con obras tan importantes como "Satires" en 1600,"The Progresse of the Soule" en 1601, "Divine poems" en 1610, "An Anatomy of the World" en 1611 o "Devotion" en 1624.
Falleció en Londres en 1631.

Estilo

AJohn Donne se le considera un maestro del "concepto" (conceit), que combina un objeto (la imagen) y una idea (el significado) formando así una metáfora, generalmente estableciendo una relación sorprendente por lo extraña y a veces peregrina entre ambos elementos. En muchos de sus textos, los conceptos están encadenados unos con otros dando lugar así a lo que normalmente se denomina "conceptoextendido" (extended conceit) Al contrario de las metáforas de otros poetas isabelinos, atados al estilo de Petrarca, que de forma monótona repiten las metáforas petrarquistas (como la rosa por el rubor de las mejillas, las perlas por los dientes, los lirios o la nieve por la blancura de la piel o los hilos de oro por los cabellos), las metáforas usadas por los poetas metafísicos logran una mayorprofundidad al relacionar objetos completamente distintos con ideas también nuevas. Un ejemplo famoso puede sacarse de A Valediction: Forbidding Mourning, donde Donne expresa la separación de dos amantes con la imagen de las patas de un compás. Su poesía también muestra una gran predisposición por la experimentación métrica.
La poesía de Donne se caracteriza por su notable ingenio, el responsable...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS