literatura
Se trata de un texto en prosa: una columna publicada en El País y, como todo texto periodístico del género de opinión posee una modalidad discursiva argumentativo-expositivo. De estamanera, la organización de las ideas se articula en torno a la defensa de una tesis y unos argumentos que la respaldan.
Externamente, el texto posee una estructura dividida en dos párrafos de maneradesigual.
Internamente el texto posee una estructura deductiva ya que la tesis se encuentra al principio de la columna. En cualquier caso veámoslo con mas detenimiento:
En el primer párrafo secondensa el cuerpo de la argumentación. Encontramos argumentos de diversa índole:
- Argumentos de hechos basados en datos objetivos. En el primer párrafo se hace mención al número de horas que pasandelante de la pantalla los niños americanos y españoles, siendo la de los americanos de siete horas y media (línea 5 y 6) y la de los españoles de tres horas (línea 7).
- Argumentos racionales. En elprimer párrafo se comenta que los niños deben de jugar unos con otros para relacionarse, lo cual se debería de hacer en la calle, pero por contra como las calles son peligrosas los padres prefieren quelos niños se queden en casa utilizando ordenadores y otros para entretenerse.
La tesis del texto se localiza al principio del primer párrafo, cuando comenta que trabajar en grupo y en la ciudad esnecesario para los más pequeños. La conclusión se sitúa al final de la columna y determina que los ordenadores no es que sean malos, pues son unas buenas herramientas de trabajo, sino que los niños parasu correcto desarrollo deben salir a la calle y jugar con otros niños.
RESUMEN
La editorial El País basándose en los estudios de profesionales critica el excesivo uso de las nuevas tecnologíaspor parte de los niños en detrimento de los juegos tradicionales en la calle y en grupo con otros niños. Si bien también explica que las nuevas tecnologías son importantes herramientas de trabajo,...
Regístrate para leer el documento completo.