LITERATURA
ANTONIMOS
1.- Aburrir = divertir 2. Aceptar =rechazar 3. Acceso = salida 4. Aceitar = desengrasar
5. Acentuar = atenuar 6. Acicalar = descuidar 7. Acertar = confundir 8. Acortar = ampliar
9. Acosar = liberar 10. Actual = pasado
SINONIMOS
1. Embuste = mentira, infundio, trola, farsa, bola, cuento, enredo, engaño, filfa, trápala, bulo.
2.Fulgor = resplandor, brillo, claridad, esplendor, centelleo, luminosidad, luz, destello.
3. Gélido = helado, frío, aterido, congelado, glacial, desapacible, impávido, invernal, atónito.
4. Hurtar = robar, sustraer, limpiar, desvalijar, quitar, sisar, afanar, apañar, birlar, levantar.
5. Ornato = adorno, ornamento, ornamentación, decorado, decoración, arreglo, argentería.
6. Previo = anterior,antecedente, anticipado, precedente, adelantado, delantero, precedente.
7. Reñir = pelear, reprender, amonestar, regañar, reconvenir, increpar, discutir, disputar, pelear.
8. Ultraje = agravio, injuria, afrenta, ofensa, ultraje, deshonra, humillación, mancilla, insulto.
9. Yerro = error, error, fallo, desacierto, equivocación, omisión, falta, errata, gazapo, desliz.
10. Zarcillo = pendiente,aro, arete, colgante, arracada, arillo.
POLISEMICAS
1. Bolsa (Artículo con asas para guardar cosas) – Bolsa (Institución financiera).
2. Cubo (Figura geométrica) – Cubo (Operación matemática) – Cubo (Cubo de agua o cubeta).
3. Don (Formalismo dirigido a un hombre) – Don (Capacidad especial).
4. Falda (Ropa de mujer) – Falda (Parte baja de un monte) – Falda (Tipo de corte en la carne de res).5. General (Grado militar) – General (Algo que todos saben o afecta a todos).
6. Marco (Orilla de un cuadro) – Marco (Nombre) – Marco (Orilla de las puertas y ventanas).
7. Órgano (Parte interna o intestino) – Órgano (Instrumento musical de viento).
8. Planta (Cualquier tipo de plata o arbusto) – Planta (Lugar o fabrica) – Planta (planta de los pies).
9. Serie (Serie de televisión) – Serie(Conexión de focos con luces variadas) – Serie (Conjunto de números seriados o foliados).
10. Temporal (Hueso de la cabeza) – Temporal (Medida del tiempo) – Temporal (Forma en la que llaman al clima en las zonas rurales).
HOMONIMAS
As = (naipe o carta de baraja) Has = (verbo haber) Haz = (de hacer, manojo)
Asada = (del verbo asar) Azada = (de azadón)
Asar = (cocinar al fuego) Azahar = (flor delnaranjo) Azar = (casualidad)
Ascenso = (subida) Asenso = (consentimiento)
Asía = (continente) Hacia = (preposición)
Asta = (cuerno de animal; madero grande) Hasta = (preposición)
Atajo = (de atajar) Hatajo = (rebaño de animales)
Aya = (niñera) Halla = (de hallar) Haya = (de haber y ciudad de Holanda)
Hablando = (acto de hablar) Ablandó = (suavizar algo)
¡Bah! = (desdeño o desdén) Va= (aceptación o consentimiento)
Bacante = (adorador del dios Baco) Vacante = (sin ocupar)
HOMOFONAS
1. A (preposición) – ha (del verbo haber).
2. Abría (del verbo abrir) – habría (del verbo haber).
3. Bacilo (microbio) – vacilo (del verbo vacilar).
4. Callado (del verbo callar) – cayado (bastón).
5. E (conjunción copulativa) – he (del verbo haber).
6. Graba (del verbo grabar) – grava(piedra pequeña).
7. Halla (del verbo hallar) – haya (del verbo haber).
8. Hierba (planta) – hierva (del verbo hervir).
9. Raya (línea) – ralla (del verbo rallar).
10. Tubo (pieza cilíndrica hueca) – tuvo (del verbo tener).
PARONIMAS
1.Acerbo: áspero; cruel, riguroso.
Acervo: montón, conjunto de cosas.
2. Baca: parte superior de un carruaje, destinada a los equipajes.
Vaca:hembra del toro; dinero que se juega en común.
3. Bacante: sacerdotisa de baco.
Vacante: empelo o cargo no ocupado.
4. Bacía: vasija que utilizaban los barberos para remojar la barba.
Vacía: Desocupada, sin contenido.
5. Bacilo: bacteria.
Vacilo: de vacilar, titubear.
6. ¡Bah!: interjección que denota desdén.
Va: de ir.
7. Bale: de balar, dar balidos.
Vale: de valer,...
Regístrate para leer el documento completo.