Literatura
Imagen acústica de los sonidos que se halla grabada en la mente de los hablantes del mismoidioma.
Los Fonemas se escriben con Grafemas, es decir, letras encerradas entre diagonales que representan gráficamente el sonido simbolizado por dichos fonemas, porejemplo:
Los Fonemas de las vocales están representados por cinco Grafemas:
/a/, /e/, /i/, /o/, /u/.
En el caso de las consonantes no sucede lo mismo que con lasvocales, porque un Fonema representa a varias letras, como se ve en el cuadro que sigue:
Como ejemplo, veamos este texto de julio Cortázar escrito con Grafemas:
Enkonkreto, Abila Sanhes fue ombre de pensamiento y aksión, de moral i de kultura. Esto son las partidas de su aber.
En la otra kolumna de su kuenta, ai kargadas barias, ies natural titubear antes de lebantar el belo de su bida pribada.
La segunda articulación del signo lingüístico aparece cuando, de manera congruente, se suma unfonema a otro ya otro, hasta integrar dicho signo lingüístico:
F + F + F = S.L
/s/ + /a/ + /l/ = sal
El fonema, considerado de manera individual, carece designificación; sin embargo, puede agruparse con otros y formar Signos lingüísticos. También hace posible la identificación de varios signos lingüísticos y la distinciónentre ellos, por ejemplo:
Los fonemas /m/, /v/, /t/, /r/ permiten la distinción entre Signos Lingüísticos como:
m - ía
t - ía
v - ía
r - ía
Regístrate para leer el documento completo.