Literatura
El trabajador social es un profesional cuya función consiste en intervenir junto a individuos,familias, grupos y colectivos. Buscan dar respuestas a los problemas sociales que tiene la comunidad en general.
Su mayor preocupación es el de conseguir elbienestar de los demás, por tal razón, y a pesar de que deben trabajar con el conjunto de los individuos y colectivos en el marco de sus competencias, necesitandar prioridad a aquellas personas o grupos que se encuentran expuestos a la marginalidad, a la exclusión, a la pobreza, a las injusticias, a la dependencia, ala subordinación, a la discriminación por su sexo, origen, y religión; personas que sufren maltratos, con problemas de vivienda, inmigrantes, etc., etc.
1.No es un psicólogo, aunque se vale de la psicología ya que las utiliza herramientas de escucha, de análisis y de intervención.
2. No es un jurista, a pesarde que trabaja en la defensa y la promoción de los derechos individuales y colectivos.
3. No es un moralista, sin embargo hace suyos los ideales deigualdad, justicia y solidaridad.
4. No es un animador cultural, pero si utiliza técnicas de animación para movilizar individuos y grupos.
5. No es un agitadorpolítico, aunque si trabaja por una mayor democracia real.
6. No es un sociólogo, a pesar de que utiliza métodos de lectura sociológica para hacer y reforzarsu análisis de los problemas sociales.
7. No es educador o pedagogo, debe activar procedimientos pedagógicos para informar y formar los actores sociales.
Regístrate para leer el documento completo.