Literatura

Páginas: 5 (1152 palabras) Publicado: 21 de julio de 2010
TALLER RESUELTO UNIDAD 1
1. Qué caracteriza la literatura medieval?
RTA: Los rasgos básicos que definen y caracterizan la literatura medieval son: transmisión oral, función didáctica, carácter anónimo y escrito en verso, sobre todo hasta mediados del XIV.

2. Que son la JARCHAS (no olvides anotar sus características).
RTA: son las primeras muestras de la literatura en español

3.Que son las MOAXAJA?
RTA: La moaxaja (del árabe muwashshaha; o muwassaha, que significa "adornado con un cinturón de doble vuelta") es una composición poética culta propia de la España musulmana. Aunque las primeras referencias escritas a ella se remontan al siglo IX, se cree que existía desde antes. También se encuentra transcrita al castellano como muaxaha, muwasahas, muassaha, etc. Fueimitada por los poetas judeoespañoles.

4. Estudio de la literatura
RTA:

5. ¿Cuál era una de las principales formas de diversión en la Edad Media?
RTA: juglaría

6. ¿Qué habilidades tenían los juglares?
RTA: principalmente contaban historias de la vida diaria de las grandes hazañas y las transmitían de forma oral. Además eran saltimbanquis, equilibristas, bailarines y músicos; sumisión era entretener a la gente.

7. ¿Qué significa Mester de Juglaría?
RTA: mester significa el oficio propio de la juglaría además también componían y narraban historias.

8. ¿Cuáles son las principales características de los cantares de gesta?
RTA : 
· No tienen autor conocido, son anónimos.
· Son obras escritas en verso.
· Estaban destinados a ser cantados o recitados.
· Setransmitían oralmente de padres a hijos.

9. ¿Qué cuenta El Cantar de Mío Cid?
RTA: La obra se divide en tres cantares:

1. El Cantar del Destierro, narra cómo el Cid es injustamente desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. Antes de marchar, deja a su mujer e hijas en el Monasterio de Cardeña. Para mantener a su pequeño ejército, su lugarteniente Martín Antolín consigue dinero demanera más o menos fraudulenta de los judíos. Se encamina hacia la frontera de Castilla y establecen su plan para derrotar a los moros.

2. El Cantar de las Bodas,  narra como el Cid, que había logrado someter al Conde de Barcelona, marcha sobre Valencia logrando colocar su estandarte en el alcázar. El rey le concede el permiso para que su familia se reúna con él. Los Infantes de Carrión,atraídos por la riqueza del Cid, piden a sus hijas, Elvira y Sol en matrimonio, logrando la aceptación del  rey del Cid.

3. El Cantar de la Afrenta de Carpes, narra cómo los infantes, para vengarse de los insultos de los hombres del Cid, se muestran cobardes y brutales agrediendo a sus esposas en el robledo de Corpes a su regreso a Castilla. El Cid demanda venganza a Alfonso VI quien convoca lasCortes de Toledo. Los infantes son vencidos en un duelo y las hijas del Cid se vuelven a casar con los Infantes de Navarra y Aragón. El Cid muere en Valencia cubierto de gloria, con valentía y honor.

10. ¿Quién escribió El Mío Cid?
RTA: Este poema, a pesar de haber sido escrito en la edad media, pasó inadvertido durante varios siglos, inclusive en la Edad de oro, y solo se le conoció a finesdel siglo XVIII (1789), en la primera publicación que hiciera del códice don Tomás Antonio Sánchez, distinguido erudito español. El manuscrito fue hallado en Medinaceli y tiene las siguientes características: 74 hojas en total, faltan las hojas del comienzo y la número 48 que, según se cree, “fue cortada con tijeras”, cada hoja tiene aproximadamente 25 versos, y el total de estos alcanzan a 3 730.No se sabe a ciencia cierta quién fue el autor del poema, por mucho tiempo se creyó que fuera Per Abad; más los especialistas sostienen que este fue un mero copista que hizo la versión íntegra hacia 1307.
El poema según aseveran los tratadistas, fue escrito hacia el siglo XII (1140) en Medinaceli, cuarenta años de la muerte del Cid Campeador, héroe castellano, cuyas hazañas y virtudes se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS