literatura

Páginas: 5 (1160 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014
Índice.
1. portada
2. índice
3. Ficha de trabajo de resumen con la semblanza biográfica del autor.
4. Ficha de trabajo de síntesis del argumento del relato y su estructura: planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace y la clasificación de la obra.
5. Ficha de trabajo de comentario con la descripción de los elementos
6. Ficha de trabajo de comentario para explicar los valores éticos ymorales
7. Ficha de trabajo mixta “niveles de contenido”
8. Ficha de trabajo de comentario sobre mi valoración y fuentes de información.








Charles Dickens.
Charles John Huffam Dickens (1812- 1870)

Famoso novelista ingles fallecido a la edad de 58 años, uno de los más conocidos de la literatura Universal y fue maestro del género narrativo.
Dickens fue el mayor escritor de laépoca victoriana.
El estilo de Dickens es flojo y poético, con un toque cómico.
Sus novelas y relatos cortos disfrutaron de gran popularidad en vida del escritor y hoy editan continuamente.
En 1829 trabaja como taquígrafo en el Doctors Commons, uno de los colegios de abogados de londre.
En 1830 se enamora perdidamente de Mary Beadnell; en 1833 rompe con Mary Beadnell y se publica su primeranarración ( Una cena en la alameda); en 1836 el 2 de abril se casa con Catherine Hogarth.
Después de unos viajes a Italia, Suiza y Francia, realizó algunas incursiones en el campo teatral y fundó el Daily News, periódico que tendría una corta existencia. Su etapa de madurez se inauguró conDombey e hijo (1848), novela en la que alcanzó un control casi perfecto de los recursos novelísticos y cuyoargumento planificó hasta el último detalle, con lo que superó la tendencia a la improvisación de sus primeros títulos, en que daba rienda suelta a su proverbial inventiva a la hora de crear situaciones y personajes, responsable en ocasiones de la falta de unidad de la obra. 
Sus trabajos o novelas más importantes son:
Los papeles póstumos del Club Pickwick (1836-1837)
Oliver Twist (1837-1839)Cuento de navidad “ a christmas carol” (1843)
David Copperfield (1849-1850)
Dowbey e hijo (1843-1848)
La pequeña dorrit (1855-1857)
Historia de dos cuidades (1859)

Cuento de Navidad.
Planteamiento: en esta parte relata la vida de Jacob Marley & Scrooge, dice que Marley muere y le deja todo a colega Scrooge que es unviejo pecador, avariento, duro, reprimido y solitario.
Desarrollo: Era víspera de navidad el día de nochebuena en que el viejo Scrooge estaba muy alterado sentado en su despacho y ya casi oscurecía llega su sobrino a invitarlo a su cena obvio se niega y rechaza ayudar a los demás y en la noche el viejo Scrooge empieza a ver cosas sobre Marley hasta que efectivamente era el mismo fantasma deMarley.
Clímax: En esta parte Marley le explica a Scrooge que tiene que cambiar y que lo irán a ver 3 fantasmas cada noche y le enseñaran cosas a Scrooge el por qué tiene que cambiar ,Marley ya que le explico todo a Scrooge empiezan a llegar según cada noche los 3 fantasmas, la primera noche llega el fantasma del pasado y casi se lo tuvo que llevar a la fuerza a Scrooge; en la segunda noche llegael fantasma del presente y más ubicado en la realidad le muestra lo que pasa y en la tercera y última noche llega el fantasma del futuro que le muestra lo que podría pasar o pasarle a Scrooge si el no cambia y sigue siendo malo, avaro y gruñón.
Desenlace: en esta última parte Scrooge lamentándose de todo lo que había visto y lo que los fantasmas le habían enseñado se da cuenta que no pasó nadaen realidad y que el tiempo nunca transcurrió y desde allí Scrooge cambia totalmente para su bien y de los demás y se convierte en una mejor persona y generosa.






Personajes:
Scrooge y Marley: señores viejos y solitarios.
Sobrino de Scrooge (Fred): amable, feliz y noble
1er fantasma: de cabello largo, calor muy blanco, era como un anciano pero no tenía ninguna arruga, brazos largos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS