Literatura

Páginas: 19 (4687 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
IMPORTACIONES NEOLIBERALISMO
Y
GLOBALIZACIÓN

Ariadna Aroca
Florencia Landini del Rio
Paz Colantuono
INTRODUCCIÓN.

A lo largo de las décadas, las relaciones económicas internacionales y, particularmente, la inserción internacional en los mercados mundiales han sido causa y efecto del diseño de diversos modelos de desarrollo económico en América Latina. En el caso de Argentina, desdeprincipios de siglo el país ha transitado desde las opciones aperturistas de la integración económica y financiera mundial, en el denominado modelo agroexportador, a otras opciones más cerradas e interventoras, la conocida industrialización sustitutiva de importaciones (ISI)
Indudablemente, estos factores, aparte de aquellos propios de orden político, social, cultural e histórico, han ido configurandola especialización comercial, inversora y financiera de las economías. En este artículo se recogen algunas ideas preliminares sobre la situación y los efectos que para el desarrollo económico de Argentina han tenido los temas anteriormente mencionados (comercio, inversión y flujos financieros) y se desarrolla una visión histórica de las implicaciones y relaciones que los modelos de desarrolloseguidos por Argentina.
En muchos casos este análisis pone de manifiesto los desequilibrios existentes en su estructura productiva que sitúan a la economía ante una importante encrucijada.
Ya principios de la década de 1970, las condiciones que habían permitido el crecimiento económico de posguerra comenzaron a dar claras señales de agotamiento. Y en 1982 aparece el modelo neoliberal que, pretende lareducción del gasto público, el combate a la inflación,la estabilidad financiera y el fortalecimiento del ahorro interno. Se propuso reemplazar al Estado obeso y sustituirlo por uno fuerte y eficiente. En adelante, el empresariado nacional sería el encargado de reactivar y llevar a cabo el nuevo impulso económico del país. Esta reorientación consolidó la posición del Gobierno para una radicalapertura comercial y el establecimiento del tratado de integración económica con los Estados Unidos y Canadá.
Este modelo ha sido fuertemente criticado porque presenta buenas perspectivas macroeconómicas, pero es fatal a niveles microeconómicos. Se pasó de un Estado obeso, a uno inoperante

MODELO DE DESARROLLO NEOLIBERAL
A principios de la década de 1970 las condiciones que permitieron elcrecimiento económico de postguerra se vio en crisis, por lo cual en 1975 la economía capitalista internacional impuso un reajuste en las relaciones productivas y financieras, replanteándose así, el modelo económico-social vigente hasta entonces.
El esquema económico de las naciones líderes del capitalismo nacional se estaba agotando. Esta producción estaba orientada a poder fortalecer el poderadquisitivo de los consumidores y proteger la competencia externa. Este cambio es lo que despierta a los países periféricos a no seguir con estos reajustes impuestos por los países centrales.
Factores que provocaron el cierre de “la gran depresión de los años 30”:
• Caen los niveles de ganancia de empresas multinacionales, provocando: 
-El aumento del petróleo (no más energía abundante y barata)-Agotamiento del modelo tecnológico (Fordismo) Ya que hacia incapaz el elevar la productividad industrial
Para superar estos impedimentos se necesitaba otro modelo de organización social y técnica de producción que asegurara el incremento de la tasa de ganancia.
• El incremento de los precios del petróleo impuesta por la OPEP en 1973. Esto acentúa la inestabilidad del fordismo ya que este modelo sebasa principalmente en el consumo abundante de este recurso y al subir bruscamente el precio de este recurso se altera el costo del transporte.
Para superar esto se necesita otro sistema de producción que disminuya la utilización de petróleo y se remplace por otro insumo básico
• El incremento del costo del petróleo, que también provoco que sus productores recibieran el triple de ingresos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS