Literatura

Páginas: 7 (1592 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2015
 SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ESCUELA DE BACHILLERES JUAN RULFO
AVENIDO LERDO # 614 CLAVE 30PBH04171

AVANCE PROGRAMÁTICO

AREA
MATERIA: LITERATURA I
CICLO ESCOLAR:2010-2011
SEM: TERCER
DOCENTE: L.C.E PENELOPE SISNEROS CARRILLO.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: El estudiante manejará obras literarias narrativas de la Literatura Universal, como base para ampliar destrezas y habilidadesde la lengua (expresión oral, auditiva, lectora y redaccional) y de su visión del mundo, mediante la lectura placentera y analítica de los modelos seleccionados, cuyos valores estéticos, éticos y sociales le permitan adoptar una actitud positiva y crítica hacia la lectura y ayudar a generar un ambiente democrático, de tolerancia y cordialidad de trabajo en equipo y convivencia social.

UNIDAD I:EL DISCURSO LITERARIO Y LOS TEXTOS NARRATIVOS BREVES.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno redactará reseñas descriptivas o valorativas de textos narrativos breves y pequeñas composiciones literarias, mediante el análisis descriptivo que caracterice y relacione los valores humanos y artísticos localizados en los modelos leídos, aplicando las reglas de redacción y los valores asumidos que fomenten unambiente escolar de respeto y tolerancia.

FECHA
HRS
CONTENIDOS TEMÁTICOS
OBJETIVOS TEMÁTICOS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ASPECTOS IMPORTANTES A DESTACAR
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
16 al 24 de agosto.
17
1.1. El discurso literario, conceptos generales.
1.1.1. Definición de literatura.
1.1.2. Marcas de literariedad o características del lenguaje literario.1.2. Géneros y subgéneros literarios.
1.2.1. Definición de géneros y subgéneros literarios.
1.2.2. Clasificación de géneros y subgéneros literarios.






1.3. Textos narrativos breves.
1.3.1. La fábula.
1.3.2. La leyenda.
1.3.3. El mito.
1.3.4. La epopeya.
1.3.5. Contextos:
• De producción
• De recepción.





























1.4. El mito
1.4.1. Estructura:
• La historia
• conteniendoacciones
por oposición.
• Personajes
antagónicos, divinos,
• Narrador: externo.
• Espacio: real,
mágico.
• Tiempo: atemporal,
lo que le da carácter
de permanencia y
universalidad.
1.4.2. Lenguaje
artístico:
• Epíteto
• Hipérbole
• Símil
• Metáfora
• Y aquellas que
contengan el texto.
1.4.2. Tipos:
• Cosmogónico
• Teogónico
• Antropogónico
• Otros.
1.4.3. Contextos.



1.5. La Epopeya
1.5.1. Estructura
•-La historia
conteniendo
acciones por
oposición.
• -Personajes:
Semidioses o humanos
• -Espacio:
real, mágico
• Tiempo:
real y fantástico.
1.5.2. Lenguaje
artístico:
• Epíteto
• Hipérbole
• Símil
• Metáfora
• Y aquellas que
contengan el texto.
1.5.3. Lenguaje
popular.
1.5.4. Tipos:
• Clásica
• Medieval
• Renacentista
1.5.5. Contextos:
• De producción
• De recepción.
El estudiante:

1.1 Redactaráuna
definición respecto a
la literatura, mediante
la identificación de su
función poética,
géneros y subgéneros,
modalidades de
presentación, tipo de
narrador y
presentación del
discurso.

1.2 Realizará la reseña descriptiva de una fábula, a partir de la identificación de los elementos que la constituyen y de sus autores representativos.

1.3 Propondrá la
redacción de un texto
narrativo brevedel tipo
leyenda acerca de un
personaje local,
narrando hechos
verdaderos o fabulosos
del héroe,
describiéndolo a través
de un narrador externo,
aportando el lenguaje
artístico y popular, con
el fin de subrayar el
origen colectivo de este
subgénero literario,
relacionando la leyenda
con los contextos
correspondientes, en un
contexto de
colaboración y trabajo
de grupo.
1.4 Recreará un mito
cuyaestructura
contemple las acciones
antagónicas de los
personajes, en
ambientes reales o
mágicos, que resalten
la falta de
temporalidad y la
función social, el tipo,
el uso del lenguaje
artístico adecuado y su
relación con el
contexto, desarrollando
sus habilidades
creativas.





1.5 Desarrollará la reseña descriptiva de
una epopeya con base en un análisis estructural que
considere personajes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS