Litisconsorcio tipos
Tipos
De acuerdo a la posición de las partes esta puede ser:
* Activo: cuando varios actores litigan frente a un solo demandado.
* Pasivo: cuando un solo actor se dirige frente varios demandados.
* Mixto: si varios actores litigan frente a varios demandados
* Facultativo: corresponde al caso del ejercicio de la acción dirigida en forma conjunta, por quienestienen las mismas pretensiones nacidas de un mismo título o que se funden en la misma causa, o cuando quien ostenta la pretensión dirige la misma contra todos aquellos que deben responder a ella.
* Necesario: cuando la ley exige que al actor que demanda conjuntamente a varias personas, lo haga en una misma demanda. El litisconsorcio necesario se presenta en aquellos casos en que, pordisposición de la ley o en virtud de la relación jurídica material que se está debatiendo, es necesario oír a varios sujetos, y esta necesidad de escuchar a varios sujetos se va a dar que lo que se resuelva en definitiva va a afectar o perjudicar a todos, si a falta de uno o varios el Juez no puede fallar válidamente.
cuando el actor que puede optar por interponer frente a distintas personas demandadasseparadas, decide acumularlas en una sola.
* cuasinecesario:
Hay supuestos en que, si bien la naturaleza de la pretension procesal requiere una declaracion judicial unica, que comprenda a todos los que tienen relacion con ella, no supone que todos los interesados tengan que intervenir en el proceso. un ejemplo lo da el codigo civil al decir que el acreedor puede dirigirse contra cualquiera delos deudores solidarios o contra todos a la vez. las reclamaciones entabladas contra uno, no seran obstaculo para las que posteriormente se dirijan contra los demas deudores solidarios mientras la deuda no resulte pagada por completo.
[editar] Ejemplos
Ejemplos referidos a juicios dentro de un tribunal.
* Activo: sujetos A y B litigan contra C
* Pasivo: sujeto A litiga contra B y C* Mixto: sujeto A y B litigan contra C y D
* Necesario: sujeto A quiere litigar contra B y C en dos juicios diferente, pero la ley exige que el sujeto A debe litigar contra B y C conjuntamente en un mismo juicio.
* Voluntario: el mismo ejemplo que antes (necesario) pero en este caso no le exige la Ley sino el mismo sujeto A.
* LITISCONSORCIO
* Hay litisconsorcio cuando dos o máspersonas litigan en forma conjunta como demandantes o demandados, porque tienen una misma pretensión, sus pretensiones son conexas o porque la sentencia a expedirse a expedirse respecto de una pudiera afectar a la otra.
* Clasificación: Activa (varios demandantes), pasiva (varios demandados) y mixta (varios demandantes y demandados); necesaria y facultativa.
* LITISCONSORCIO NECESARIO* En general, el litisconsorcio se presenta cuando en un proceso existen varios demandantes y/o demandados; en esta acumulación subjetiva hay realmente una pluralidad de sujetos considerados como parte. De acuerdo a la obligatoriedad o no de su conformación, el litisconsorcio puede ser necesario o facultativo.
* En el litisconsorcio necesario es obligatoria la pluralidad de sujetos para laconformación de la relación jurídica procesal válida, porque los efectos de la sentencia van a afectar de manera uniforme a todos los litisconsortes, sea por expresa disposición legal (litisconsorcio propio) o por la naturaleza de la pretensión (litisconsorcio impropio).
* El Juez puede integrar a la relación procesal en los casos de litisconsorcio necesario (artículo 95 del C.P.C.).
*SUPUESTOS DEL LITISCONSORCIO POR ORIGEN NORMATIVO
* a) Patrimonio autónomo cuando es considerado como parte demandada (sociedad de gananciales, copropiedad, sucesión indivisa, fideicomiso), debe emplazarse a todos sus conformantes (artículo 65 del C.P.C.).
* b) Separación de cuerpos y divorcio por causal (artículo 481 del C.P.C.. La demanda debe seguirse contra el cónyuge culpable y el...
Regístrate para leer el documento completo.