Litispendencia

Páginas: 5 (1178 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014
EXCEPCIONES PREVIAS EN PARTICULAR:

Actitudes de los Demandados

Artículo No. 36, del Decreto 119-96 Ley del Contencioso Administrativo del Congreso de la República de Guatemala.


LITISPENDENCIA:

Litispendencia es una expresión española que se traduce como "litigio pendiente"

Como definición es: la existencia simultánea de más de un proceso entre las mismas personas acerca de unamisma cosa y pendientes de resolverse. El objetivo dela litispendencia es el de evitar una duplicación inútil de la actividades jurisdiccional o dos fallos contradictorios.

Es un efecto procesal que se genera tras la presentación de una demanda, en contra del demandante, que le impide iniciar un nuevo juicio contra el demandado, sobre la misma materia, pues en dicha situación el último tienela posibilidad de oponerse alegando tal situación: utilizándola como una excepción procesal. Con ello se pretende evitar el dictado de sentencias contradictorias.

Uno de los efectos procesales de la presentación de la demanda es la exclusión del conocimiento del mismo asunto en otro proceso.
Su finalidad es tanto evitar la existencia de fallos contradictorias entre sí como el agotamiento ensu primer proceso de la necesidad de protección jurídica de las partes litigantes.
En consecuencia, el demandado puede excepcionar ante el Juez el segundo proceso denunciando la existencia del anterior siempre que la nueva demanda fuere idéntica a la otra. Si la excepción es fundada, debe declararse la improcedencia del segundo juicio.

El artículo 540 del Decreto Ley Número 107 Código ProcesalCivil y Mercantil del Congreso de la República de Guatemala, indica: “Cuando la demanda entablada en un proceso sea igual a otra que se ha entablado ante juez competente, siendo unas mismas las personas y las cosas sobre las que se litiga, se declarará la improcedencia del segundo juicio y se condenará al actor, en costas, daños y perjuicios.”

Al tenor de este artículo, las demandas soniguales si tienen de común las personas y cosas. Pero en este lo que procede es la acumulación de los procesos según lo previene el inciso dos, del artículo número 538 del mismo Código Procesal Civil y Mercantil “2. Cuando las personas y las cosas son idénticas, aunque las pretensiones sean diferentes.”

Acumulación de Proceso: Se caracteriza porque procede cuando existen diversos procedimientos enmarcha en los cuales se han deducido las diferentes pretensiones, uniéndose en uno solo tales procedimientos. Por tanto se unen varios procesos en uno solo, con el efecto lógico de la unión de las pretensiones en ellos ejercitadas y que todos ellos concluyan con una sola sentencia


De lo cual resulta que para una misma situación se conceden dos remedios diferentes y contradictorios en su efecto.Para que exista litispendencia es indispensable una identidad absoluta entre las demandas: que los sujetos, el objeto o cosa y el título sean los mismos. Si sólo tienen de común uno o dos de esos elementos, las demandas no son idénticas sino que están unidas por conexión y por lo tanto no sería posible la existencia de un solo juicio; no hay litispendencia.

La identidad procesar determinantede la litispendencia comprende los tres elementos propios de la cosa juzgada: sujetos, acusa petendi, y petitum. La exclusión del segundo proceso es consecuencia de la coincidencia de dichos elementos. Si bien se pone de relieve, en la doctrina, la insuficiencia delimitadora de las indicadas tres identidades que se sustituye por: límites subjetivos, límites objetivos y límites en cuantaactividad, incluyéndose en estas circunstancias de lugar, tiempo y forma.

La litispendencia, entendida como situación jurídica que se produce cuando existe un proceso pendiente sobre un concreto objeto procesal, se puede predicar una eficacia excluyente, que se proyectaría sobre cualquier proceso posterior con idéntico objeto, dando lugar, de ser posible, a su inmediata finalización y, en cualquier...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Litispendencia
  • LITISPENDENCIA
  • Litispendencia
  • Excepcion de litispendencia
  • Contestación Litispendencia
  • excepcion litispendencia
  • Excepcion de litispendencia
  • Litispendencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS