Litografia en el Porfiriato

Páginas: 2 (257 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2015
Litografía en el Porfiriato
Campos Ochoa Aidee Beatriz
Cordero Temalatzi Diana
Hernández Molina José Angel
Luna Mendoza Ixequi
Mendoza Castellanos Mariana Danay 

La litografía es una técnica de impresión que consiste en la reproducción
a través de impresión de lo grabado o lo dibujado previamente en una
piedracaliza.



La litografía es un procedimiento de impresión ideado en 1796, hoy casi
en desuso, salvo para la obtención y duplicación de obras artísticas. Su
creador fueel tipógrafo alemán Aloys Senefelder. Etimológicamente, la
palabra «litografía» proviene de los términos griegos lithos, 'piedra', y
graphe, 'dibujo'.

 Paraeste tipo de impresión se utiliza una piedra caliza
pulimentada sobre la que se dibuja la imagen a imprimir (de
forma invertida) con una materia grasa, bien seamediante lápiz
o pincel. Este proceso se basa en la incompatibilidad de la grasa
y el agua. Una vez la piedra humedecida, la tinta de impresión
solo queda retenidaen las zonas dibujadas previamente.

En el Porfiriato


La llegada de esta nueva técnica favoreció la producción de libros en el
siglo XIX en México y tambiéncambios en su formato, porque se
empezaron a producir libros ilustrados como se hacía en Europa. Los
talleres litográficos trabajan estrechamente ligados con losimpresores,
por lo que se produjeron libros muy distintos a lo que se hacía en los
siglos anteriores, en donde se utilizaba el grabado en metal o madera

JoséGuadalupe Posada

José María Velasco
Valle de México,
siglo XIX

Patio del
Exconvento de
San Agustín
José María Velasco

Ahuehuete de la
Noche Triste

GRACIAS

Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Litografia
  • Litografia
  • Litografia
  • Litografias
  • Litografia
  • Litografía
  • Litografia
  • La litografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS