lkop
CAPITULO II
2. MARCO
TEORICO
SOBRE
AUDITORIA,
EL
PROCESO
ADMINISTRATIVO Y MANUALES
2.1
AUDITORIA
2.1.1 Antecedentes Históricos sobre la Auditoría
Varios autores coinciden en que la base principal para el nacimiento de la
Auditoría fue la contabilidad y la teneduría de libros, prácticas que aún en
formas diferentes a las actuales, comenzaron a practicarsepor el hombre, al
realizar sus operaciones de intercambio de productos.
La Auditoría en general es una práctica que tiene origen en Europa. “ Los más
antiguos registros contables y referencias de Auditorias, en el sentido moderno
de la palabra, que se tienen en países de habla inglesa son los registros de los
erarios de Inglaterra y Escocia que datan del año 1130”11.
Referente a AuditoríaInterna, conforme a investigación bibliográfica efectuada,
antes del siglo XIX es limitada la información que se tiene sobre esta materia y
11
Defliese, Jeanicke, Sullivan, Gnospeluis, Auditorìa Montgomery, Editorial Limusa, 2ª Edición, México
1991, Pág. 42.
31
es hasta principios del siglo XX cuando inicia un proceso evolutivo con mayor
auge, proceso que es impulsado con mayorintensidad en Norte América
posterior a la depresión de los años 30, cuando las principales Bolsas de
Valores del mundo sufrieron caos económico, es entonces cuando se ve la
necesidad de crear en una forma mejor organizada a las empresas en general,
y a las industrias que habían tomado un papel importante en el desarrollo
económico, las cuales exigían controles más eficientes, capaces dedetectar
desviaciones, errores o deficiencias al interior de las misma, lo que poco a poco
da auge al desarrollo del Auditor, en sentido general y específico. Las
empresas industriales pasaron a formar parte importante del quehacer
económico de esa época, en tal sentido, posterior a la depresión surgen
grandes empresas con matrices y sucursales, las cuales llevan implícita la
necesidad decontratar personal que revisará la veracidad de las transacciones
a grandes distancias, quienes eran reconocidos en ese tiempo como auditores
viajeros. Estas manifestaciones en empresas de gran tamaño, dieron origen a
las primeras manifestaciones de la Auditoría Interna, dada la necesidad
de
“certificar o comprobar ” que las cifras de los reportes internos eran veraces.
Otro de losacontecimientos que dio impulso a la Auditoría, fue la adopción de
reglamentos por la Comisión y Bolsa de Valores de los Estados Unidos de
Norte América (S.E.C) a inicio del año 1936, ya que por medio de estos,
exigían a los contadores públicos el efectuar evaluaciones más detalladas de
32
los
controles
contables
y
observar
la
estricta
independencia
y
responsabilizándoseen cierta forma a los Auditores por la información
financiera presentada a la empresa.
La Auditoría Interna es reconocida como elemento de control en el año 1949, al
definir el control interno el Instituto Americano de Contadores Públicos o AICPA,
(American Institute of Certified Public Acountants).
Hoy en día, instituciones con gran número de agencias y sucursales,
consideran que laAuditoría Interna es una necesidad imperiosa y de vital
importancia para el control de sus actividades. El reconocimiento de la eficacia
y el potencial de la Auditoría Interna en la empresa moderna ha elevado al
Auditor Interno a un rango responsable e independiente en la escala jerárquica
de la división de funciones. De ahí que, en la mayoría de empresas el Auditor
Interno dependa directamentede la Administración superior.
En nuestro País la Auditoría tiene su inicio con la creación de la Facultad de
Economía en el año de 1946 en la Universidad de El Salvador. Veinte años
después la Universidad crea la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública.
Fueron los primeros graduados en Contaduría Pública quienes dieron origen al
primer gremio de dicha profesión, y con él a un...
Regístrate para leer el documento completo.