Llaves de oclusión

Páginas: 11 (2537 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014
The six keys to normal occlusion
(Lawrence F. Andrews, San Diego, Calif, Am. J. Orthod. Sept 1972)
Este artículo, coloquialmente conocido como “las seis llaves de la oclusión de Andrews” fue publicado en Septiembre de 1972 en la Revista Americana de Ortodoncia (AJO-DO) y sirve de base para establecer los criterios de la oclusión normal.

Resumen 

Es importante conocer cómo se han idosentando las bases de la Odontología actual. Al igual que en otras ciencias, en Odontología, los avances y teorías que hoy se aceptan parten de artículos e investigaciones publicadas en revistas científicas hace unos años. Algunos de estos artículos son antiguos pero, aún hoy, siguen estando vigentes y son referencia de muchos autores actuales. 

El presente artículo discute seis característicassignificativas consideradas en un estudio realizado a 120 pacientes no ortodóncicos con oclusión normal. Estas características se denominarán como las seis claves de la oclusión normal. Este artículo también resaltará la importancia de estas claves, individual y colectivamente, en el éxito de un tratamiento ortodóncico. 

Hasta el momento, los ortodoncistas tenían la ventaja de una clásicadirectriz para el diagnóstico ortodóncico, que era el concepto de relación molar dado a la especialidad hacía 50 años por Angle: La cúspide mesiobucal del primer molar permanente superior cae dentro del surco entre la cúspide mesial y central del primer molar permanente inferior.

Pero Angle no afirmaba que éste factor sólo fuera suficiente. La experiencia clínica y la observación de tratamientosexpuestos en congresos apuntan al hecho de que incluso respecto a su relación molar, el posicionamiento de la cúspide mesiobucal dentro de ese espacio específico podía ser inadecuado. Otros modelos discutían que la vital relación cúspide-fosa era, incluso tras un tratamiento ortodóncico, obviamente inadecuada a pesar de una aceptable relación molar como describía Angle. 

El reconocimiento decondiciones en casos tratados que son obviamente poco ideales no era difícil, pero tampoco suficiente, porque era subjetivo. Un cambio de enfoque parecía indicado: una búsqueda deliberada, primero de datos que son significativamente característicos en modelos que, por juicio profesional, no necesitan tratamiento ortodóncico. Tales datos, si son sistemáticamente reducidos para ordenar, paradigmascoherentes, pueden constituir un grupo de referencias o normas básicas en contra de aquellas desviaciones que puedan ser reconocidas y medidas. El concepto es, en resumen, que si se conoce lo que es “correcto”, se puede entonces directa, consistente y metódicamente identificar y cuantificar lo que es incorrecto.

La toma de datos se realizó durante un período de cuatro años, entre 1960 a 1964, 120pacientes no ortodóncicos fueron recavados con la cooperación de dentistas locales, ortodoncistas y universidades. Los pacientes seleccionados tenían las siguientes características:

Nunca habían recibido tratamiento ortodóncico
Poseían dientes aparentemente rectos y agradables. 
Con una mordida que parece generalmente correcta, y
En mi juicio no se beneficiarían con tratamiento ortodóncico.

Lascoronas de esta muestra multifuente fueron estudiadas intensamente para verificar que características, si las hubiere, serían encontradas consistentes en todos los pacientes. Algunas teorías tomaron forma pero pronto se rechazarían, otras requirieron modificaciones y perduraron. El concepto de cúspide-fosa molar de Angle fue validado de nuevo. Había un hecho en la relación molar de los pacientesnormales que reflejaba dos características cuando se veían bucalmente, no sólo la clásica, sino una segunda igualmente importante. 

Otros descubrimientos emergentes. La angulación (tipo mesiodistal) e inclinación (labiolingual o bucolingual) muestran una relación natural directa con el tipo de diente individual. En los 120 casos normales no ortodóncicos no tenían rotaciones, no había espacios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Llaves De La Oclusion
  • llaves de la oclusion
  • Llaves De La Oclusion
  • Llaves De La Oclusion
  • Llaves de oclusion
  • Llaves De Oclusion
  • 6 llaves de la oclusion
  • Las 6 Llaves De La Oclusion De Andrews

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS