LO ADOLESCENTE

Páginas: 8 (1922 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
Consigna: “El trabajo de hallazgo-creación de objeto por parte del adolescente no es sin procesos parentales concomitantes. Se requieren de trabajos psíquicos específicos, mutuos, anclados en la intersubjetividad que favorezcan la sucesión generacional. Describa cuáles son esos procesos en ambos términos de la relación.

Palabras claves:
Entretiempo de la sexuación
Crisis en la adolescenciaObsolescencia
Fantasía de muerte y asesinato
Duelos

Introducción:
El objetivo del presente trabajo es poder esclarecer cuáles son los procesos parentales necesarios para el trabajo de hallazgo-creación de objeto, en medio de una adolescencia entendida como crisis por la mayoría de los autores trabajados. Se busca describir las características de la adolescencia según diferentesperspectivas, la importancia de los sujetos que participan en el proceso y justificarla también desde los diversos autores, tratando de relacionarlos entre sí. El trabajo se guiará por las palabras claves, que constituyen nudos conceptuales, posibles de relacionarse entre sí.
El marco teórico es el del psicoanálisis y la teoría de la complejidad.
Sin dudas la intersubjetividad se presenta como uno de lospilares más importantes en los procesos de la adolescencia, ya que no se trata sólo de que el adolescente deba realizar esfuerzos por abandonar la infancia, atravesar una crisis, un duelo, construirse un pasado pudiendo enlazar su historia con la de generaciones anteriores, como propone Piera Aulagnier, realizar el trabajo de hallazgo-creación de objeto, etcétera, sino que también debe estaracompañado por otros, principalmente los padres, que tienen a su vez que pasar por procesos diferentes y no menos importantes, pudiendo separarse del lugar que tuvieron durante la infancia, pudiendo colaborar en la historización, brindando información y permitiéndole apropiarse de la historia y cultura familiar.

Desarrollo:
ENTRETIEMPO DE LA SEXUACIÓN:
Para empezar, la adolescencia, pensada desde loque propone Adrián Grassi, implica un desorden y una reacomodación de los elementos preexistentes, incorporando otros nuevos. Desorden, que implica a su vez que existe una meta a alcanzar por medio de un trabajo psíquico (y esto deja un rédito positivo en la producción de subjetividad). La vida psíquica tiene momentos de inscripción, incorporación, metabolización de lo heterogéneo, desorden,reorganización, etc. Estos trabajos psíquicos, esta puesta en desorden que da lugar a organizaciones neo, se llama lo puberal adolescente. Estos trabajos forman parte de un entretiempo que lleva a transformar lo infantil, lo parental, para dar lugar a un deseo genital hacia un objeto altruista. La pulsión debe volverse altruista, según Freud, mientras que Grassi propone que es el sujeto quien debevolverla altruista, mancando allí una diferencia en cuanto a la concepción que se tiene del sujeto; en el caso de la cátedra se le da un lugar más activo.
Lo puberal-adolescente opera sobre una dimensión intra-subjetiva (cambios corporales, historia personal), inter-subjetiva (relaciones familiares, pares, etc) y trans-subjetiva (generaciones precedentes) y consisten en un entretiempo.
“Lo puberaladolescente es el entretiempo de la sexuación, en la medida en que la culminación de la sexualidad (infantil) no se produce (si es que alguna vez lo hace) automáticamente y deviene en su conformación normal definitiva (adulta). Requiere de estaciones de recambio de su identidad infantil, de des-orden del cuerpo, del objeto familiar, del reposicionamiento generacional.”1
Freud postula la idea deuna sexualidad en dos tiempos y a pesar de tener en cuenta un período de latencia entre medio de ambos, propone una continuidad. Grassi, en cambio, propone pensar en dos sexualidades diferentes:
Sexualidad infantil implantada por los padres, en donde el adulto se encarga de criar (sexualidad sublimada del adulto que encuentra satisfacción parcial en el niño).
Sexualidad genital al servicio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescentes y adolescencia
  • Adolescentes Y Adolescencia
  • Adolescencia Y Adolescentes
  • Adolescencia
  • Adolescentes
  • Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS