Lo mejor

Páginas: 14 (3482 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013
PRÁCTICA 2.- CICLO CELULAR EN CÉLULAS VEGETALES
Recordatorio teórico
El estudio citológico del ciclo celular se basó tradicionalmente en el análisis de la mitosis, ya que éste es el
momento en que se producen alteraciones morfológicas de las células fácilmente apreciables.
Mitosis es sinónimo de cariocinesis o división del núcleo y su punto de comienzo se identifica al
microscopio óptico porlas transformaciones que sufre el núcleo en el que empiezan a hacerse patentes los
cromosomas. El final de la mitosis se produce al terminar la desespiralización de los cromosomas que dejan así de
ser visibles.
Solapada con el final de la mitosis se produce la división del citoplasma o citocinesis. El conjunto de la
mitosis más la citocinesis es la división celular. Al finalizar ésta comienzala interfase.
Meristemo radicular. Material biológico: cebolla (Allium cepa).
Cerca del extremo apical de las raíces se encuentra un conjunto de células que proliferando hacen que
crezca la raíz. Es la zona meristemática cuyas células sufren ciclos celulares continuos y en condiciones normales
no tienen sincronización alguna entre ellas.
CORTE TRANSVERSALDE ÁPICE DE RAÍZ
DE CEBOLLA
célulasdiferenciadas
división
celular

meristemo

interfase
ciclo celular

células con
estatolitos
cofia

eje de crecimiento
Al dividirse las
célu la s se o rien tan segú n
el eje de crecimiento de la
ra íz. A sí, a l h ac er la s
pr e pa ra c io n e s
se
o b s e rv a rá n n o rm a lm e n te
d es d e u na p e rs p e ctiva la te ra l . s o n m u y ra r a s l a s
células quepresenten una
perspectiva polar

Si se pudiera hacer una película del desarrollo de un meristemo radicular se podría observar cómo cada
célula después de la interfase entraría en división y daría lugar a dos células hijas. Se podría calcular directamente
la duración de cada etapa lo que proporcionaría una idea de la complejidad de cada proceso y su intensidad
metabólica. Sin embargo al hacer unapreparación lo que se obtiene es una instantánea, una foto fija del
meristemo a través de la cual también pueden determinarse parámetros de interés ya que al no existir
sincronización cada célula sigue ciclos celulares independientemente del resto y, mientras más largo sea un
proceso o una etapa del ciclo celular, más células se encontrarán en ella mientras que si la etapa es corta las
célulaspasarán poco tiempo en ella y será más difícil que en la “foto fija” se encuentren muchas células de esa
fase. Si en una preparación se localiza una zona meristemática y se contabilizan células en división y células en
interfase, se puede tener una estima indirecta del tiempo de duración de una respecto a la otra o a todo el ciclo
celular.
La citocinesis (que es parte de la división celular) sedesarrolla en su mayor parte de manera coincidente
con el final de la mitosis, de tal forma que la división termina sólo un poco después del final de la cariocinesis.
Teniendo en cuenta esto y la dificultad que entraña la determinación del final de la citocinesis, para el desarrollo
de la práctica se puede asumir como mínimo el error de contabilizar las células que no están en mitosis comocélulas en interfase.
Para poder realizar el conteo y teniendo en cuenta que el límite entre interfase y principio de mitosis es
también difícil de determinar, deben precisarse características celulares observables al microscopio óptico que
permitan la identificación sin duda alguna de la etapa en que se encuentre la célula que se analiza.
b)
FOTO G RA FÍA S DE CO RTE LON GIT UDIN AL
DE RAÍZ DEAllium cepa. a)40 aumentos.
b)100 aumentos
a)

1

CÉLULA EN INTERFASE:
Presenta un núcleo redondeado con un granulado muy fino y continuo (algunas zonas más intensamente
teñidas y otras menos pero sin discontinuidades). La envoltura nuclear aunque no se ve, forma un círculo que
limita el núcleo. En número de 1 o 2 se aprecian zonas más claras, transparentes, que son los nucleolos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Mejor De Lo Mejor
  • LO MEJOR DE LO MEJOR
  • lo mejor de lo mejor
  • Lo mejor de lo mejor
  • Lo Mejor De Lo Mejor
  • Lo Mejor De Lo Mejor
  • lo mejor de lo mejor
  • El mejor de los mejores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS