Loa De Literatura

Páginas: 24 (5764 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2012
Albeiro Arias
(Ibagué, Tolima – Colombia). Escritor y poeta colombiano. Nació el 26 de febrero de 1977.Candidato a Magister en Literatura en la Universidad Tecnológica de Pereira. Licenciado en Lengua Castellana de la Universidad del Tolima (2008). Premios Literarios: Mención de Honor en el XX Premio Nacional de Poesía – Universidad Externado de Colombia con el libro Los ojos del nómada, 2007.Primer puesto en la 1° Versión de los Premios “Creatividad, talento y juventud” convocados por la Universidad del Tolima. Primer puesto en X Concurso Departamental de Minicuento “San Marcelino Champagnat” 2004, con la obra “El Ladrón”.Publicaciones en libros: “Desheredado del Paraíso”, Caza de Libros, 2009. “Para tener en cuenta a la hora de escribir una crónica” Poemas en 60 poetas colombianos,Caza de Libros, 2010. Fue colaborador habitual de la sección cultural “Facetas” del periódico El Nuevo Día de Ibagué.

ALDEMAR González González
Bogotá, D.C. (1975). Es autor de los poemarios: La Ruta del Extravío, Los Años Anegados, El Canto del Náufrago Solar y Coautor de los libros: Las Voces del Río, Libando la Palabra, Versos en la Esquina de la Ceguera y Memorias del EncuentroLiterario Caminos y Palabras.
Gestor Cultural. Miembro y Cofundador en el año 2000, de la Sociedad del Poema en Emergencia, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Combina la Pedagogía Musical con el espacio de poesía: Palabras de Abismo, que busca promover dentro y fuera de Bogotá, la obra de poetas inéditos y las más formales voces de la actual poesía en Colombia.
Alfonso CarvajalAlfonso Carvajal. Nació en Cartagena de Indias en 1958. Ha publicado los libros de poesía Un minuto de silencio (1992) y Memoria de la noche (1998). Sus poemas han aparecido en Panorama inédito de la poesía colombiana (Procultura, 1986), en una antología bilingüe de poesía colombiana en la revista parisina Creacione y en una antología de Poesía colombiana (1931-2005) de la UNAM.
En narrativa hapublicado las novelas El desencantado de la eternidad (1994) y Hábitos nocturnos(2008). Y Los poetas malditos: un ensayo libre de culpa (2000). Con El ciego obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional de Cuento de la ciudad de Barrancabermeja (2005). Es columnista literario del periódico El Tiempo, y ha publicado artículos literarios en las revistas Fractal, Puesto de combate, Casa de lasAméricas, Semana Libros, Número y Arcadia. Ha sido editor de Germán Espinosa, Noé Jitrik, Gutiérrez Girardot, Mario Monteforte, Fernando Charry Lara, Roland Anrup, Miguel de Francisco, Santiago Mutis Durán y Evelio José Rosero, entre otros.
Álvaro Mutis
Nació en Bogotá en 1923. Autor de los poemarios: Los elementos del desastre (1953),Reseña de los hospitales de ultramar (1955), Los trabajos perdidos(1965), Summa de Maqroll el Gaviero (1973), Caravansary (1981), Los emisarios (1984), Crónica regia y alabanza del reino (1985), Un homenaje y siete nocturnos (1986). De las obras de narrativa:Diario de Lecumberri (1960), La mansión de Araucaima (1973), La nieve del almirante (1986),Ilona llega con la lluvia (1987), Un bel morir (1989), La última escala del Tramp Steamer(1989), La muerte delestratega (1990), Amirbar (1990) y Abdul Bashur soñador de navíos(1991), Tríptico de mar y tierra (1993).
Además del Premio Cervantes (2001), fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía de Colombia (1983), Premio Xavier Villaurrutia (1988), Premio Médicis Étranger (1989), Premio Roger Caillois (1993), Gran Cruz de Alfonso X El Sabio (1996), el Premio Príncipe de Asturias(1997), el Premio ReinaSofía (1997) y Premio Ciudad de Trieste (2000).
Álvaro Pineda Botero
Nació en Medellín, Colombia, en 1942. Con su novela Trasplante a Nueva York ganó el Premio Nacional de Literatura. Su segunda novela Gallinazos en la baranda fue finalista del concurso Plaza y Janés. Otra de sus novelas, Bolívar el insondable, fue seleccionada por la Revista Credencial entre las más destacadas del siglo XX en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Loa Cuatro Elementos De La Literatura
  • Loa Loa
  • loaaar
  • la loa
  • LA LOA
  • LoAAS
  • loa monos
  • loa rencitos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS