lobo mexicano
Conservación ex-situ y el lobo mexicano.
La conservación ex-situ nos habla del cuidado de los componentes de la biodiversidad biológica fuera de su hábitat natural, en el caso del lobo, suconservación es mediante especímenes en cautiverio, ya que se ha vuelto insostenible la presencia de ésta subespecie en sus áreas naturales debido a su caza y persecución irracional por parte de ganaderos ypobladores invasores del norte del país, en particular de la Sierra del Gato en Sonora y Casas Grandes en Chihuahua.
Tras años de la persecución e inminente desaparición del lobo mexicano, en 1976 elGobierno Estadounidense solicitó a México permiso para llevarse los últimos especímenes que quedaban, reproducirlos en cautiverio y repoblar las zonas naturales de su distribución. Así se conservaríala variedad genética y con su reintroducción se podría conocer más sobre la especie en general, como su etología ya que es de hábitos nocturnos.
Hasta el año 2011 se logró lo tan esperado que era yasu reintroducción en la Sierra Madre Occidental y este hecho era altamente esperado por muchos investigadores; desde mi punto de vista, pasaron más de 30 años que fueron desperdiciados por parte delgobierno y de las instituciones involucradas en el proyecto, ya que la gente seguía siendo una presión para que volvieran a ser amenazados los nuevos lobos, no hubo una concientización previa, nohubieron campañas para educar a la gente sobre la importancia de estos animales, así como deshacerse de los mitos diabólicos sobre ellos y aún más importante fue que ni siquiera se les informó sobre lareintroducción de los lobos, llevando con esto a chismes y a nuevos mitos alrededor del tema; si se hubiera prevenido a sabiendas de que la gente seguía con la misma ideología, probablemente otroresultado se tendría.
Una vez reintroducidos, la gente se opuso altamente, se trató de convencer a los ganaderos con algunos estímulos financieros por cada día que los lobos permanecieran vivos,...
Regístrate para leer el documento completo.