logistica
CÓMO GENERAR CÓDIGOS DE BARRAS 100% LEGIBLES
Simbolizar es representar gráficamente en barras y
espacios el código asignado al producto. Una lectura
correcta al primer intento dependerá de las
características con las que se genere el símbolo.
UN CÓDIGO QUE NO SE LEE...
ES UN PRODUCTO QUE NO
SE VENDE
La utilización del código debarras para identificar
un producto o una agrupación permite una gestión
rápida, económica y automatizada de las transacciones comerciales. Para conseguir la máxima
eficiencia es necesario que el código de barras sea
legible al primer intento de lectura en todos los
escáneres del mercado.
¿Cuáles son las simbologías estándares de GS1?
Existen diversas formas de representación de loscódigos de barras (en adelante símbolo). No obstante, las simbologías
estándares establecidas por GS1 son: UPC-A, UPC-E, EAN-8, EAN-13, ITF-14, GS1-128, GS1 DataBar y GS1 DataMatrix.
CÓDIGO
SIMBOLOGÍA
GTIN-13
EAN-13, ITF-14, GS1 DataMatrix o GS1 DataBar.
GTIN-14
ITF-14, GS1 DataMatrix o GS1 DataBar.
GTIN-13 ó GTIN-14
+
CARACTERÍSTICAS
GS1-128, GS1 DataBar o GS1 DataMatrixTabla 1. Simbologías para cada código estándar
Por tanto:
• Un GTIN-13 puede simbolizarse
con EAN-13, ITF-14 (con 0 inicial)
o GS1-128 (con 0 inicial).
• Un GTIN-14, se puede simbolizar
con ITF-14 o GS1-128, pero
nunca con EAN-13.
Las unidades de consumo destinadas
al sector del gran consumo sólo se
pueden simbolizar mediante la
simbología EAN-13 o EAN-8.*
* Cuando la zona de impresiónde la cara
principal sea menor de 40 cm2 o el total
de la superficie de impresión sea menor
de 80 cm2.
3
1 LA ESTRUCTURA DEL EAN-13
Carácter
inicio
Carácter
separador central
DATOS
Carácter
final
DATOS
En un símbolo EAN-13 se diferencian las siguientes
zonas:
• Márgenes claros: Espacio reservado en blanco
para garantizar la lectura del código de barras.
• Barraspatrón: Para que un símbolo sea legible,
deben aparecer estos caracteres auxiliares de
inicio, final y separador central que actúan
co m o b a r r a s p a t ró n . Ti e n e n u n a f u n c i ó n
estructural y no contienen información.
Margen claro izquierdo
Margen claro derecho
Ilustración 1
Nota. El número representado debe ir siempre por debajo de
las líneas que forman el códigode barras.
2 CÓMO DISEÑAR CÓDIGOS 100% LEGIBLES:
PUNTOS CRÍTICOS EN LA GENERACIÓN DEL EAN-13
2.1. DISEÑO
Los factores fundamentales a tener en cuenta en el
diseño de un código de barras EAN-13 100% legible
son:
2.1.1. Dimensiones
El estándar GS1 define las dimensiones que ha de
cumplir un símbolo EAN-13 para garantizar una correcta
lectura en el punto de venta.
(factor de aumento0.8). Cualquier valor entre ambas
cotas será válido siempre que respete la proporcionalidad.
Las dimensiones del código tienen que ser adaptables
a partir del tamaño nominal 1; a partir de aquí, el código
puede multiplicarse por cualquier factor de aumento
entre 0.8 y 2, en función del tipo de impresión y material.
Estas dimensiones se refieren a la separación que existe
entre señales deencuadre.
A menudo, el código de barras no puede imprimirse o
representarse con el tamaño que más gusta al
departamento de diseño. En ese caso, la empresa debe
elegir el tamaño que ofrezca una total garantía de
lectura y que vendrá determinado principalmente por
dos factores:
• El tipo de impresión
• El material sobre el que se imprime
En ningún caso se deberá elegir el tamaño del símbolobasándose en aspectos de diseño del envase. El
tamaño estándar o patrón (factor de aumento 1) del
código de barras es de 37,29 mm de ancho x 25,91
mm de alto. El tamaño puede variar entre un valor
máximo (factor de aumento 2) y un valor mínimo
4
29,83 mm
20,73 mm
51,82 mm
Relación de tamaños mínimo, nominal y máximo.
A continuación se muestra la tabla con el rango de...
Regístrate para leer el documento completo.