LOGISTICA

Páginas: 5 (1177 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
Nuevamente Colombia es noticia en el ámbito económico gracias al cierre de las negociaciones del TLC con Corea del Sur, después de más de dos años de negociación.
Por: Jorge Córdoba
Pareciera que el 2012 estuviera dado para que nuestro país figurara en las primeras páginas de los periódicos gracias a los tratados comerciales que se han firmado durante el año. Además de los ya entrados envigencia como con EE. UU., México, Honduras, Guatemala, El Salvador, los estados EFTA, los convenios con Chile y Cuba, y el acuerdo con la Unión Europea, las etapas de negociaciones del TLC con Corea del Sur se cerraron y están en la etapa de debate legislativo.
La apuesta del TLC en Asia
Corea se ubicó en el puesto 16 a nivel mundial por Producto Interno Bruto (PIB), con USD $1.116 millones, al tiempoque representó el 1,6% del PIB mundial. Colombia exportó el 0,07% total de las importaciones coreanas e importó un 0,3% de la totalidad de las exportaciones de dicho país.
Es un mercado importante con gran capacidad de compra: solamente en el 2011 importó bienes por USD $524.413 millones, cifra que lo ubicó en el noveno lugar del mundo. Si se compara con Colombia, veremos que ese nivel es nueveveces superior al nuestro, el cual sumó USD $54.675 millones en el mismo periodo.
La apuesta del Gobierno es tener una alianza estratégica para entrar en el continente asiático de manera estable y por ello la importancia del cierre de las negociaciones del TLC con Corea del Sur.
Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se están adelantando las gestiones pertinentes para que losempresarios colombianos, tanto de bienes como de servicios, logren el acceso preferencial a diferentes mercados. En este caso en particular, el objetivo es estrechar lazos comerciales con los países asiáticos y atraer inversión productiva. Recordemos que es el primer acuerdo con un mercado asiático y nuestro gran reto es empezar la conquista comercial de este gran continente.
¿Qué se negoció?
Elacuerdo tiene 22 capítulos que cubren: acceso a mercados de bienes industriales y agrícolas; reglas de origen; medidas sanitarias y fitosanitarias; obstáculos técnicos al comercio; defensa comercial; propiedad intelectual; comercio y desarrollo sostenible; inversión y cooperación. El acuerdo también contempla un preámbulo de provisiones iniciales y definiciones; asuntos institucionales; política decompetencia; administración aduanera y facilitación del comercio; compras públicas; comercio transfronterizo de servicios; entrada temporal de personas de negocios; telecomunicaciones y comercio electrónico; cooperación y transparencia; solución de controversias, excepciones y provisiones finales.
Ventas actuales
De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lasexportaciones colombianas a ese mercado estuvieron representadas en productos como café (34%); ferroalineación (5%); aceites crudos de petróleo (15%); desperdicios y desechos de cobre (14%), chatarra (5,6%); desperdicios y deshechos de aluminio (3,8%); y medicamentos (1,2%). Igualmente, se destacaron otros productos como cueros, pieles, bolsos, azúcar, aceites de palma, globos y triciclos.
Por su parte, lamayor parte de las importaciones corresponden a vehículos y sus partes: casi 50% de lo que le compramos a Corea. También importamos principalmente maquinaria, equipos de comunicaciones, químicos y productos metalúrgicos.
El año pasado, específicamente, importamos automóviles de turismo (40,2%), vehículos para transporte de mercancías (4,1%); llantas (3,7%); partes y accesorios de vehículos (2,8%);y polímeros de propileno (1,3%).
Al analizar la competitividad de nuestras exportaciones se concluye que los sectores minero y agropecuario podrían tener grandes oportunidades en el mercado coreano. Este último es altamente protegido en Corea en productos como café, carne de res, cerdo y pollo, azúcar, banano, papaya y demás frutas tropicales, quesos, bebidas lácteas y flores, entre otros....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Logistica
  • Logistica
  • Logistica
  • Logistica
  • Logistica
  • Logistica
  • Logistica
  • Logistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS