lolo
Antecedentes
A lo largo del tiempo se ha visto a la violencia como factor común en la humanidad, en México dichocomportamiento tiene que ver con la cultura del machismo que prevalece hoy en día y en como las generaciones van normalizando dichos actos, por ejemplo se sabe que en el país hay una alta conducta de abuso hacialas mujeres, reconocemos que es usual y al pensarlo entonces lo relacionamos directamente con que es un comportamiento común, normal. Los niños al crecer con esto quedan con esa imagen y aun quepueden saber que es malo se le sigue viendo como algo cotidiano lo cual produce una reacción en cadena; los jóvenes comienzan con este juego de hacer menos a otros y sentir poder sobre ellos, justo lo quesiente un hombre al golpear a su esposa, poder sobre otra persona, el sentirse una autoridad y el abuso sobre dicha.
Hoy en día es por eso que en las escuelas se presentan actos violentos, porque losjóvenes no saben donde parar, donde es que se cruza el límite entre un “juego” y un acto violento; porque se vive en un país en el que probablemente se vive con miedo a un secuestro, asalto oasesinato por parte del narcotráfico y nos parece que es algo natural, donde la violencia es observada en la televisión, internet, en la calle y hasta en el hogar, no por nada México ahora es el país másviolento en escuelas por lo cual la SEP tomo medidas de infraccionar a las escuelas con 23 millones de pesos por permitir el maltrato escolar.
En nuestro país muchas personas tienen la creencia de queel que no pisotea a otro no llega a la sima, avanza y tampoco “es hombre”, y por su puesto a las persona les gusta el sabor del poder…
“El que chinga jamás lo hace con el consentimiento de lachingada. En suma, chingar es hacer violencia sobre otro. Es un verbo masculino, activo, cruel: pica, hiere, desgarra, mancha. Y provoca una amarga, resentida satisfacción en el que lo ejecuta.” (Octavio...
Regístrate para leer el documento completo.