Los Adolescentes Y La Lectura

Páginas: 5 (1166 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
LOS ADOLESCENTES Y LA LECTURA
Durante los años en la secundaria los adolescentes desarrollan los fundamentos de los hábitos de lectura que perdurarán el resto de sus vidas. Durante esta etapa es que desarrollan sus propios intereses en la lectura y aprenden a leer varios géneros de texto-artículos y libros informativos, poesía y obras de teatro, historias y novelas. Aumentan su vocabulario alleer diversamente y comienzan a utilizar la lectura para ayudarles a responder a preguntas importantes que ellos tienen sobre el mundo y sobre sí mismos.
Por otro lado, para muchos adolescentes, los problemas de lectura se juntan con otros problemas sociales y emocionales.
Es importante mantener a los jóvenes leyendo durante toda su adolescencia en casa y en la escuela. Aunque desgraciadamentelos jóvenes en la actualidad son seres que no tienen ni el mas mínimo interés por leer un libro situación que coloca al país en las Estadísticas que provienen de organizaciones como la OCDE y la UNESCO resultan alarmantes pues indican que el mexicano lee 2.8 libros al año, en el país existe sólo una biblioteca pública por cada quince mil habitantes, además el cuarenta por ciento de los mexicanosnunca ha entrado ni por error a una librería y de éstas sólo hay una por cada doscientos mil habitantes.
La falta de lectura es una de las principales causas para que el rezago educativo prevalezca y no disminuyan los indicadores tan desafortunados que nos colocan en desventaja internacional, por lo que debe replantearse una estrategia con modelos más flexibles.
Problemática que no solo competeal maestro, sino a los padres de familia quien son los inmediatos para inducir a sus hijos al fomento de la lectura, iniciarlos en este proceso tan complejo con lectura es una tarea complicada, por muchas razones una de ellas es el gusto por lo que se lee de ahí partiríamos para que los jóvenes le tomen el gusto a lo que hacen es decir, que lean lo que les gusta, temas que ellos ven comoprimordiales (libros que tratan de adolescencia) y poco a poco se vaya interesando por un libro.
Los libros dejaron de ser un papel dominante en la cultura mexicana por diferentes razones, Hoy en día los libros tienen una difícil tarea. Éstos deben competir con innumerables entretenciones. Los videojuegos y la televisión son dos de los principales rivales de las historias contadas en papel.
Esimportante poner al alcance de los jóvenes libros con temas más versátiles y poco a poco interesar que la lectura es el medio para lograr diferentes beneficios como:
 El enriquecimiento artístico que adquiere el lenguaje.
 La relación positiva entre lectura y aprendizaje.
 La lectura favorece el desarrollo de un espíritu crítico y su razonamiento.
 Contribuye a su capacidad de decisión.
Estimula las competencias lingüísticas (oral y escrita), engrosando el vocabulario y mejorando la ortografía.
 Aviva el ocio creativo y constructivo.
Considero muy importante que todos pongamos nuestro granito de arena para que la lectura se vuelva un habito en los jóvenes cambiar la costumbre es un paradigma difícil pero no imposible la relación debe fluir de manera que la motivación sea un factorimportante del que los maestros se valgan para que los jóvenes por voluntad propia lean, y no se vean obligados a leer libros que no tienen ningún interés y que solo leen por que el maestro los obligo y no por el gusto de saborear ese libro.
A mi manera de ver esta problemática los maestros deben inducir a los jóvenes con lecturas interesantes encontradas en revistas de investigación, libros,historias de casos reales para despertar ese interés por saber de las diversas situaciones de nuestra vida y del mundo, las noticias son un gran medio que ayuda a que los jóvenes lean por otra parte los padres de familia deben pedir a sus hijos que lean por lo menos una hora en su casa, lean con ellos, intercambiar opiniones de lo leído y autoridades educativas no los
La práctica de la lectura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La lectura en adolescentes
  • Los adolescentes y la lectura.
  • Los Adolescentes Y La Lectura
  • los adolescentes y las lecturas
  • Los Adolescentes y La Lectura
  • La Lectura De Los Adolescentes
  • Los adolescentes y la lectura
  • La lectura en la adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS