LOS COSTOS DEL TURISMO

Páginas: 9 (2240 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2013
COSTES ECONÓMICOS, SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES
DEL TURISMO.
Introducción
El turismo posee una importancia económica relevante. Se estima que los ingresos del sector son incluso superiores a los de la industria automovilística o la petrolera. Sin embargo, como en toda actividad financiera, algunos de los efectos del turismo devienen en impactos económicos negativos que se suman a los costesmedioambientales y sociales.
Costes económicos
La mayoría de los estudios sobre los efectos económicos del turismo ponen de manifiesto los beneficios generados por esta industria, fundamentalmente en cuanto a la contribución del sector al equilibrio de la balanza de pagos, al impacto sobre los ingresos del gobierno y a la creación de empleo. Estos factores han sido determinantes para que,considerando al turismo como panacea del desarrollo, muy pocos se hayan ocupado de analizar sus efectos negativos.
El impacto económico negativo tiene efecto a escala local, son las áreas de destino las que se pueden resentir económicamente cuando dependen del turismo. Normalmente, el desarrollo de bienes y servicios turísticos revierten positivamente en cualquier área, pero cuando el turismo no selimita a aparecer como una forma de diversificación en la economía local, sino que suplanta totalmente a las ganancias provenientes de las actividades tradicionales, abren la economía a la inestabilidad, debido a los cambios en las rutas turísticas, la disminución de la publicidad, la influencia de las “modas” turísticas, a la variación productiva estacional, etc. Ante esta situación, las pequeñaseconomías pueden optar por una dependencia en el sector o pueden dirigirse hacia su dualización. En este caso, tratan de equilibrar las dos fuentes de ingresos (turismo y actividades económicas tradicionales), consiguiendo una explotación más racional de sus posibilidades. Si no se produce esa dualización, situación bastante frecuente, el turismo puede provocar una tendencia inflacionaria.
Estatendencia inflacionaria se produce por la presión que se establece sobre el suelo y sobre precios e impuestos que afectan directamente a la población local, sin tener en cuenta los usos y costumbres anteriores. Es decir, en las zonas donde el turismo se convierte en una actividad institucionalizada la inflación se hace patente en la subida desmesurada de la tierra, los bienes, la comida etc. Paraaquellos que están directamente involucrados en el desarrollo turístico el beneficio es alto, pero no así para el resto de la población local.
También es importante tener en cuenta que en las áreas de desarrollo turístico la entrada de capitales e intereses financieros externos conducen a la pérdida del control local sobre la actividad, que crece desproporcionadamente y desarticula los sectoresproductivos tradicionales. Cuando se trata de capital extranjero el impacto no se limita a un efecto negativo local ya que parte de los beneficios no se quedan en el país receptor, se produce una pérdida de divisas.
El turismo como generador de empleo también puede tener costes económicos importantes. Aunque se reconoce la correlación entre la generación de ingresos por el turismo y la creación deempleo, los puestos creados, que en su conjunto reducen la figura del desempleo, lo son a tiempo parcial o a tiempo completo pero inestables temporalmente. Hay autores que afirman que, a largo plazo, la baja productividad potencial del trabajo en la empresa turística puede tener un efecto depresivo sobre el crecimiento económico local.
Todo lo expuesto anteriormente puede resumirse en:
• Costesderivados de las fluctuaciones de la demanda turística: un destino deja de tener atractivo para los visitantes.
• Posible inflación derivada de la actividad turística: la capacidad adquisitiva de los visitantes es mayor que la de la población residente y esto provoca subida de precios del suelo, alimentación y servicios.
• Pérdida de beneficios económicos potenciales: alta dependencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EVOLUCION TURISMO PARTIDO DE LA COSTA
  • Turismo Costa Rica
  • Agro turismo en Costa Rica
  • Turismo costa rica
  • Turismo Medico en Costa Rica
  • Datos del turismo en Costa Rica
  • Acontecimientos Historicos Del Turismo En Costa Rica
  • Caracteristicas de las Costas Mexicanas que condicionan el Turismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS