Los Derechos Humanos

Páginas: 5 (1053 palabras) Publicado: 7 de junio de 2013

Los derechos humanos: criterios compartidos a los que aspira la humanidad

Aspectos del desarrollo histórico de los derechos humanos en México y el mundo.
Los derechos humanos son el conjunto de privilegios o prerrogativas naturales que corresponden a los individuos por el simple hecho de ser personas.
El respeto y la garantíade estos derechos debe ser real y efectiva, porque son indispensables para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad normal por un estado de derecho.
Todos estamos obligados a respetar los derechos humanos de las demás personas. Sin embargo, según el mando constitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales.
En 1215 surgeen Inglaterra la carta de los derechos, que limita el poder del rey; en el siglo XVI en España se desarrolla el concepto de derecho natural, que planteo el derecho a la vida, a la propiedad, a la libertad de pensamiento y a la dignidad. Además, sentó las bases para una idea soberanía popular sustentada en los ciudadanos.
Para apreciar la evolución de los derechos humanos, estos se han clasificadode acuerdo con su naturaleza, origen y contenido. Una de estas clasificaciones es la de 3 generaciones, que es de carácter histórico y nos permite ver cronológicamente como fueron apareciendo e incorporándose nuevos derechos a este gran proyecto mundial.


Primera generación. Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados “libertades clásicas” nuestra constitución losincorpora en los primero 29 artículos denominados de las Garantías Individuales, entre los cuales aparecen, por su doble enfoque individual y social, los artículos 3° y 27. Fueron los primeros que formulo y exigió el pueblo en la Asamblea Nacional durante la revolución Francesa.
Segunda generación. La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales. Nuestra constitución los incorpora enalgunos artículos, como el 3°, 27 y 123. Estos derechos demandan un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, para lograr que las personas gocen de manera efectiva de estos derechos.
Tercera generación. Surgen a partir de la década de los 70 para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos en un marco de respeto y colaboración mutua entrelas distintas naciones. En México, están contenidos en diversos ordenamientos constitucionales y leyes específicas, como la Ley de Equilibrio Ecológico.
Se habla de una Cuarta generación que contempla los derechos de acceso a los beneficios de la denominada sociedad del conocimiento; comprende el acceso a avances científicos y tecnológicos como la meca trónica, la nanotecnología, labiotecnología, la robótica y la participación en las nuevas relaciones mundiales que plantean, entre otros, el derecho a la diversidad cultural, la cooperación en un ambiente de economía e información globalizadas.
El reconocimiento del valor de las personas: la dignidad humana
El ser humano posee dignidad por el simple hecho de ser persona.
La dignidad es un valor intrínseco y supremo que todos tenemos,con independencia de las características físicas, el desarrollo intelectual, la posición social u otros condicionantes jurídicos, económicos o culturales, y hace que merezcamos respeto.
Este valor que se posee por el solo hecho de ser persona no se pierde en ninguna circunstancia ni por cuestión de edad, raza, genero, posición social, o cualquier otra consideración.
Todos merecemos un tratodigno y considerado.
Ámbitos y momentos del desarrollo de los derechos humanos
La dignidad humana no siempre fue reconocida y respetada. Durante miles de años fue común que unos individuos dominaran a otros, los esclavizaran y apenas les consideraban un poco más que animales. Aun en la actualidad, la costumbre hace que todavía en algunas culturas se considere que las mujeres son inferiores y no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS