Los Estados De Chihuahua

Páginas: 30 (7338 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2013
Los Estados de Chihuahua y Durango
Por el decreto de 19 de julio, 1823, el congreso supremo decretó la división de Nueva Vizcaya en dos provincias, a ser conocidas como Chihuahua y Durango, respectivamente, la capital del anterior recibiendo el título de ciudad y siendo el asiento de un diputación provincial. El acto era justo para Chihuahua, ya con una población mayor a los 100,000 habitantes,necesitando una administración separada de la que residía en el distante Durango. Sin embargo, un partido persuadió al congreso para unir las dos provincias, incluyendo Nuevo México, bajo la denominaciónEstado Interno del Norte, con la capital en Chihuahua. Durango, sin embargo, levantó objeciones. Exigió que su principal ciudad fuera conservada como capital, o que le hicieran un estado o unterritorio separado, en base a su gran población, y por tener recursos muy superiores a los de Chihuahua y de varios estados ya existentes.1 La petición encontró respuesta, y el 22 de mayo y 6 de julio, de 1824, la separación fue confirmada, Nuevo México siendo declarado un territorio de la federación. En el año siguiente los dos estados, publicaron su constitución, del acuerdo con la ley orgánicafederal de la república. Chihuahua habiendo establecido solamente una cámara legislativa de once diputados, mientras que Durango un senado de siete miembros.1
Conservadores y Liberales
En la legislatura constitutiva, los grupos escocés y yorkino, (o conservador y liberal), ya se enfrentaban con los apodos de Chirrines y Cuchas. Pronto los militares quedaron inscritos como tercer partido para velarpor sus intereses. Las elecciones para la primera legislatura regular fueron disputadas, y no fue hasta el 1 de mayo, 1826, que el cuerpo fue instalado en forma incompleta. Los liberales triunfantes lo controlaron y no pudieron evitar dirigirse contra el clero, los cuales respondieron fomentando una conspiración el 4 de agosto. Esta fue descubierta puntualmente con la ayuda de informadores, yfueron tomadas las medidas más severas contra el partido, otorgándosele poderes adicionales al gobernador, Santiago Baca Ortiz de Durango, diputado al primer congreso nacional, y líder del partido yorkino. 1
Rebelión de González en Durango
Durante este período hubo infinidad de revueltas,, una de las cuales en noviembre tuvo el mismo resultado; otra ocurrió en marzo 1827, cuando el Teniente J. M.González se proclamó Comandante General , arrestó al gobernador, disolvió la legislatura, y aterrorizó a los liberales, generalmente, asistido por las mujeres, que lo sentían como deber para sostener sus confesores (el clero). El gobierno general tomó medidas pronto para eliminar el movimiento, enviando al General Parras, cuya presencia fue suficiente para disiparlo, los hombres de González sepasaron al bando contrario y su líder huyó.1 El Comandante General J. J. Ayestaran fue substituido por José Figueroa. Las elecciones siguientes fueron tan insatisfactorias como las anteriores, hasta que finalmente el gobierno supremo interfirió, y logró un acuerdo para el movimiento en favor del interés yorkino, este partido tenía el control en México, eligiendo a Vicente Guerrero a la presidencia.1Losdesórdenes en México en 1828, produjeron un alboroto entre las facciones en el norte, y la instalación de la nueva legislatura no ocurrió hasta mediados del año siguiente. Incluso entonces fue disuelta rápidamente por el Gobernador Baca, que lo substituyó por uno yorkino. Al ser derrocada en diciembre la administración liberal de Guerrero, el coronel Gaspar de Ochoa se pronuncia a favor del vicepresidente Bustamante, y en febrero 1830, provoca otra rebelión en oposición al nuevo gobernador, F. Elorriaga, a quien arrestó junto con otros prominentes yorkinos. Éntonces convocó la legislatura que había sido disuelta por Baca. Las autoridades civiles y militares ahora eran dirigidas por J. A. Pescador y Ochoa.1
Chihuahua y Vicente Guerrero
Las características generales de los eventos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • chihuahua
  • Chihuahua
  • Chihuahua
  • Chihuahua
  • chihuahua
  • chihuahua
  • chihuahua
  • chihuahua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS