Los Evangelios
Los Evangelios
La forma plural “evangelios” (gr. euangelia) no hubiera sido entendida en la época apostólica, como tampoco hasta dos generaciones después; es parte de la esencia del testimonio apostólico el que no haya más que un euangelion verdadero; el que proclama otro, dice Pablo, es anatema (Gá. 1.8s). Los cuatro relatos que tradicionalmente seencuentran al comienzo del NT son, en realidad, cuatro relatos de un mismo evangelio: “el evangelio de Dios … acerca de su Hijo (Ro. 1.1–3). Sólo a mediados del siglo II d.C. comenzó a usarse la forma plural; así, Justino Mártir dice que las “memorias compuestas por los apóstoles” se llaman “evangelios”. Escritores anteriores usan el singular, ya sea que se refieran a uno solo de los relatos o alconjunto de tales escritos. Los títulos tradicionales de los cuatro relatos denotan que en ellos tenemos el evangelio o las buenas nuevas acerca de Cristo según cada uno de los cuatro evangelistas. Y el uso de la forma singular para hacer referencia al cuádruple relato siguió mucho tiempo después de la aparición del plural.
I. La etapa oral
La mayor parte del material de nuestros evangeliosexistió durante un tiempo considerable en forma oral, antes de que se le diera la forma escrita con la que estamos familiarizados nosotros.
a. Las palabras de Jesús
Jesús comenzó su ministerio en Galilea “predicando el evangelio de Dios”; el contenido de dicho evangelio era que el momento señalado había llegado, y que el reino de Dios se había acercado; urgía a sus oyentes a arrepentirse y acreer las buenas noticias (Mr. 1.14s; Lc. 4.18–21). Su predicación no era ningún suceso inopinado; era el cumplimiento de la promesa de Dios comunicada en épocas anteriores por medio de los profetas. Ahora, por fin, Dios había visitado a su pueblo; este era el sentido no sólo de la predicación de Jesús sino de sus portentosas obras (Lc. 7.16), que eran señales de que el dominio del mal sedesmoronaba ante el avance del reino de Dios (Mt. 12.22–29; Lc. 11.14–22). El mismo tema recorre las parábolas de Jesús, que llaman a sus oyentes a tomar una decisión y a mantenerse vigilantes en vista del advenimiento del reino.
Además de cumplir su ministerio público, Jesús se ocupó de dar a sus discípulos instrucción sistemática en una forma que les resultara fácil para aprender de memoria.Igualmente, sus debates con los fariseos y otros opositores condujeron a declaraciones que, una vez oídos, no se habrían de olvidar fácilmente, y que en efecto sirvieron a sus discípulos más tarde cuando se vieron frente a cuestiones controvertidas en que les podía resultar útil recordar la decisión tomada por el Maestro.
b. La tradición apostólica
Hay varias referencias en las epístolasneotestamentarias a la “tradición” (gr. paradosis) recibida por los apóstoles de su Señor, y entregada por ellos a su vez a los convertidos. Dicha tradición, en el sentido más pleno, comprende el testimonio de los apóstoles “acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar, hasta el día en que fue recibido arriba” (Hch. 1.1s, 1.21s). Este testimonio fue transmitido y perpetuado de diversasmaneras: principalmente en la predicación misionera, en la enseñanza de los conversos, y en el culto cristiano. Un bosquejo de los hechos básicos de la predicación misionera lo da Pablo en 1 Co. 15.3 y siguientes: “que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que apareció” a un gran número de testigosoculares, a algunos de los cuales se menciona, la mayoría de los cuales todavía vivía cuando Pablo escribía. Pablo agrega que fuese que el evangelio fuera predicado por él mismo o por los apóstoles originales, los hechos básicos del mensaje eran los mismos (1 Co. 15.11). Esto lo confirman las epístolas no paulinas, y los extractos de la predicación cristiana primitiva resumidas en Hechos. En la...
Regístrate para leer el documento completo.