Los Fusilamientos
COMENTARIO DE IMAGEN
1.-CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE
Esta imagen corresponde al cuadro de “Los Fusilamientos del 3 de mayo” de Goya en 1814. Según su origen es una fuente primaria ya que varíaseis años desde el suceso original. Por su contenido, lo podemos clasificar en político y social. A su vez, el medio técnico es una pintura basada en los hechos del 3 de mayo de 1808.
Ya en 1814,después de la expulsión de los franceses que habían invadido España, Goya en esa época era sospechoso de afrancesado, y se inicia en él un sentimiento de ser perseguido o amenazado por el retornado FernandoVII. Aparte de la viva impresión que le había causado la guerra, que le impulsó a realizar sus famosos Desastres, estos dos cuadros le permiten en cierta manera afirmar su adhesión al pueblo español,más allá de sus compromisos intelectuales que le aproximaban a la cultura y la política de la Ilustración. En todas sus obras el protagonista absoluto es el pueblo, en su masa anónima, héroe colectivoy no figura particular como podía serlo el general victorioso o el rey en el campo de batalla. La imagen pretende plasmar de alguna manera la lucha del pueblo español contra la dominación francesa enel marco del levantamiento del dos de mayo de 1808 en Madrid.
Tiene un enfoque subjetivo ya que pretende criticar el comportamiento de los franceses y alabar, de alguna manera, el levantamiento enarmas del pueblo español.
El autor de este cuadro es Francisco de Goya, que realiza estos dos cuadros, el 2 de mayo y el 3 de mayo en Madrid, para los que pidió una cantidad de dinero a la Regencia,cuyo lugar destinado fue el Palacio Real.
2.-ANÁLISIS
La pintura está realizada sobre un lienzo utilizando la técnica del óleo.
La composición se divide en dos partes fundamentales; la primera, a laizquierda, la compone un grupo de civiles, unos doce, en distintas posturas; uno se tapa la cara, otros ya muertos yacen en el suelo, otro aparece rezando, otro con los brazos abiertos... La parte...
Regístrate para leer el documento completo.