Los huesos

Páginas: 15 (3569 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2010
Conocimiento del proceso de investigación

El conocimiento puede ser entendido como el saber consciente y fundamentado que somos capaces de comunicar y discutir; y se distingue así del conocimiento vulgar que es simplemente recordado y que no podemos someter a crítica. En la actualidad se considera que el conocimiento es un proceso, anteriormente era la filosofía tradicional lo concebía comoalgo estático. Por ello, lo que caracteriza a la ciencia actual no es la pretensión de alcanzar un saber verdadero sino, a obtención de un saber riguroso y verificable. La ciencia como tal, no puede pretender la meta ilusoria que sus respuestas sean definitivas, ni siquiera probables; en razón que su avance se encamina hacia una finalidad infinita: la de descubrir incesantemente problemas nuevos,más profundos, más generales, y justificar nuestras respuestas al respecto.

El conocimiento lo podemos conocer de diferentes formas:

El Conocimiento como Problema: La adquisición de la inmensa cantidad de conocimientos de los seres humanos se da de forma constante y natural en la vida cotidiana gracias a la interacción social y al grado de esfuerzo particular para obtenerlos. Estosconocimientos resultan ser de diverso valor particular y social, según el nivel de confiabilidad de la fuente y la efectividad de su obtención, ya que pueden tratase de aproximaciones o conclusiones erradas o incompletas. En este sentido, el interés o preocupación por descubrir o saber la certeza o falsedad de lo conocido o por conocer, significa algo complejo e interesante que se traduce en un problema.Sobre estas situaciones trata entonces el estudio de la metodología.

El Conocimiento como Proceso: Desde su existencia pareciera ser que el hombre siempre ha estado preocupado por entender o desentrañar su mundo, no sabemos porque ocurre esto ni es motivo de reflexión en este resumen. El conocer surge indisolublemente ligado a la práctica vital y al trabajo de los hombres, como un instrumentoinsustituible en su relación con un medio ambiente que procuraba poner a su servicio. Sin embargo el hombre también estuvo interesado en conocer otras cosas que no eran del conocimiento instrumental, como por ejemplo: el cosmos y la vida, sin embargo este proceso que se puede llamar de toma de conciencia del hombre, el mismo proceso, que lo hizo enfrentarse a su propia muerte y terminó causándole unaangustia sobre su propio destino ante lo desconocido. Concluiremos con estas ideas que el conocimiento llega a nosotros como un proceso y no como un acto único donde se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad.

Etapas de la investigación:
El planteamiento del problema de la investigación.
Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre si y son las preguntas dela investigación, los objetivos y la justificación del estudio (1). Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y luego veremos el tema de los objetivos y la justificación del estudio.
El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestaspilotos, entrevistas, etc.
La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles.

La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:

a) La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico
b) La delimitación en el tiempo.
c) La delimitación precisando el significado desus principales conceptos, mediante el análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados.
d) La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas
e) La determinación de los recursos disponibles

Convengamos que investigar significa tener interés o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • huesos
  • Los Huesos
  • Los huesos
  • Huesos
  • Huesos
  • Huesos
  • Los Huesos
  • Huesos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS