Los ninis en mexico
Los Ninis: Jóvenes que Ni estudian Ni trabajan
Las nuevas generaciones de jóvenes presentan un fenómeno social en los últimos años que se caracteriza por la falta de motivación y compromiso en donde abandonan sus estudios pero no para empezar a trabajar. Ante una situación económica difícil y la falta de seguridad de obtener un empleo al obtener una educaciónsuperior, a los jóvenes mexicanos no les motiva seguir estudiando ni buscar un trabajo. Estas son las características principales de los jóvenes a los que se les ha llamado “Ninis”. Los Ninis son jóvenes que Ni estudian Ni trabajan y que tienen entre 14 y 29 años de edad. Una generación dominada por la falta de expectativas y objetivos en donde ni los estudios ni el trabajo representan una forma decumplir sus metas es un verdadero problema, pero más aún es descubrir la causa de la existencia de dicho fenómeno social; la falta de motivación por causas sociales o por causas económicas. La clave de este problema es encontrar las causas por las que los Ninis comenzaron a aparecer.
Una posible causa principal es que en México el sistema de la educación ha tenido muchos problemas para poder facilitarsus servicios a toda la población pues el sistema cuenta con muchas deficiencias en cuanto a cobertura y llevar los servicios educacionales a todos los mexicanos, así como problemas estructurales como la falta de preparación de los maestros y limitaciones económicas de la población que dificultan el acceso a la educación superior. Es probable que la aparición del fenómeno de los Ninis hayacomenzado por dichas deficiencias del sistema educativo que fomenta la falta de motivación para seguir estudiando.
Por otra parte, es importante destacar que el fenómeno Nini por lo general no aparece en las clases más bajas debido a que los jóvenes están obligados a trabajar pues tienen necesidades básicas que cubrir así como la alimentación y el vestido. Los Ninis en su mayoría se encuentran en clasessociales medias y altas pues aún sin estudiar o trabajar dichas necesidades están aseguradas para ellos.
Existen diversas razones por las que los jóvenes que forman parte de este nuevo fenómeno social no estudian o trabajan por lo que hay diferentes tipos. Los jóvenes que no ingresan a una institución de educación superior por falta de orientación vocacional; otros que son rechazados de algunainstitución de educación superior y deciden dejar sus estudios; las personas que estudian una carrera profesional pero desertan a causa de factores económicos, académicos o la falta de interés en su área de estudios; los pertenecientes a una clase social alta que al tener su futuro asegurado deciden abandonar sus estudios pero no tienen interés en trabajar y los egresados universitarios que altener dificultades de encontrar un empleo en cierto tiempo se dan por vencidos y no trabajan. Lo que podemos tomar en consideración de las diversas razones mencionadas anteriormente es que todas ellas implican un sentimiento de frustración al no poder lograr sus metas por lo que se explica la aparición de la falta de motivación ya sea por estudiar o por trabajar.
Estos son tan solo unos ejemplos delas razones por las que puede explicarse la existencia de los Ninis en México. Sin embargo también es muy importante la influencia de los padres en los jóvenes que forman parte de este fenómeno social. La falta de exigencia de los padres implica que permiten y supuestamente comprenden a sus hijos tomando como pretexto la situación actual en México.
Otro aspecto importante es que las mujeresforman una gran parte de los Ninis ya que al no trabajar o estudiar se dedican a las labores domesticas y están en espera de un hombre con una situación económica favorable, así como las que no estudian pues nunca se desarrollaran profesionalmente y por lo mismo tampoco les interesa trabajar.
Otro problema presente junto con la existencia de los Ninis es la inclinación que tienen estos jóvenes por...
Regístrate para leer el documento completo.