"Los origenes de la postmodernidad" - anderson perry
Perry Anderson es un historiador nacido en el seno de una familia angloirlandesa y está considerado como uno de los grandes pensadores marxistas de nuestro tiempo, siendo durante muchos años columna vertebral de la revista New Left Review, fundamental para el pensamiento de izquierdas.
Entre sus obras más destacadas están “Consideraciones sobre el marxismooccidental”; “El Estado absolutista”; “Tras las huellas del materialismo histórico” o “La cultura represiva”. Actualmente enseña Historia y Sociología en la Universidad de California, Los Angeles.
En cuanto a la obra “Los orígenes de la posmodernidad” lo primero es mencionar que se trata de una obra de síntesis acerca de los usos de la palabra posmoderno en un mundo que es ahora precisamente así.El libro fue publicado en 1998 estando entonces enmarcado en un contexto de contemporaneidad y donde existe continuo debate acerca de lo postmoderno, y es que conocemos esta época en la que vivimos como posmoderna pero no se ha llegado a una claridad absoluta conceptual ni tampoco en cuanto a las formas que demarcan las características de un espacio temporal –me refiero a la arquitectura, lapintura, las letras… que eran los primeros objetos en denotar cambio y globalidad en cuanto a una realización artística en un determinado periodo-.
Así pues el libro es publicado en un entorno de continuas preguntas y respuestas acerca de la posmodernidad y sus caracteres dando éste una conclusión bastante aceptada debido a la buena composición del libro –parece escrito en forma de guía- y a laclaridad de formas del autor, por lo que ha sido alabado por una importante crítica (The Times, The Independent, The Economist, London Review of Books entre otros) como uno de los mejores textos y más correctos acerca de qué es la posmodernidad y donde se encuentran sus orígenes.
2. TESIS FUNDAMENTALES DE LA OBRA
- EL ORÍGEN DEL CONCEPTO DE POSMODERNISMO; SU DESARROLLADO A LO LARGO DE LAHISTORIA Y LA APARICIÓN DE FREDERIC JAMESON.
En primer lugar Perry Anderson trata de buscar el origen de la posmodernidad como nombre, cómo surge esta palabra y se asienta en el vocabulario intelectual. Y empieza por indagar en la literatura de los años ´30, literatura hispanoamericana. Comenta que será un escritor, De Onís, quien emplee la palabra por primera vez como una ruptura o cambio dentrode la corriente literaria del modernismo iniciada por Rubén Darío, frente al “ultramodernismo” donde aparecen autores como García Lorca, Borges o Neruda. El autor además va identificando la aparición de lo posmoderno como algo global, que se ve desde Madrid hasta Lima, desde Oriente (Shaanxi, Angkor) hasta el Occidente más intelectual (Harvard, Frankfurt o Nueva York) pasando por Atenas, El Cairoo México.
Una vez “creado” el término empieza a aparecer relacionado con autores que van más allá de la mera literatura. Toynbee desarrolla la edad posmoderna como un nuevo período abierto tras la guerra franco-prusiana; Charles Olson lo identifica como “presente vivo y actual” identificándolo con una ruptura de la historicidad; Wright Mills lo utiliza para describir una edad donde razón ylibertad viven con “ciega fluctuación y vaga conformidad”; el egipcio Hassan ve en Foucault la posmodernidad como indeterminación e inmanencia y a continuación se llega a Jean-François Lyotard, quien desarrolla una de los primeros textos que abordan el tema desde la filosofía, intentando desarrollar la posmodernidad como un conjunto de diversos ámbitos producido por diversos cambios sociales como elposindustrialismo. Llegamos a los años ´80 y aparece Habermas como uno de los principales discursos acerca de la posmodernidad describiéndola como figura del neoconservadurismo. Se llega a un punto de muchos estudios con muchas contradicciones pero lo que parece claro por muchos críticos es que la posmodernidad es la victoria del capitalismo en las mentes de las personas, la desaparición de...
Regístrate para leer el documento completo.