LOS PICARONES
CARRERA : GASTRONOMIA
TEMA : LOS PICARONES
CURSO : LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DOCENTE : ROCIO NEIRA
INTEGRANTES : HENRY DE LA CRUZ PAREJA
JUNIOR ROJAS VALVERDE
MARTINEZ
DEDICATORIA:
Para mi familia, para mis maestros, con quien aprendo a desarrollarme cada día como persona yprofesional.
INTRODUCCIÓN
La riqueza de la cocina limeña no es, como se cree, digna de estos tiempos. En la Colonia ya era un ‘“boom, tanto así que en su “Crónica del Perú” Pedro Cieza describió a la ciudad como “una de las buenas tierras del mundo, pues vemos que en ella no hay hambre ni pestilencia ni llueve ni caen rayos ni relámpagos ni se oyen truenos, antes siempre está el cielo sereno ymuy hermoso”. La abundancia del valle y su adecuada geografía hicieron de la Ciudad de los Reyes el crisol de la culinaria peruana por la infinita variedad de ingredientes que se podían encontrar, algo que aumentó con los productos de influencia andaluza, gallega y canaria traídos por los conquistadores, y también por la sazón de esclavos africanos. Esto se incrementó en el tiempo con la llegadade chinos, japoneses, alemanes, griegos, franceses, italianos, etc.
Es así que el Perú es un país rico no sólo en su cultura sino también en su gastronomía, así lo demuestra su variedad de platos típicos y postres que han ido conquistando el paladar del mundo.
En el presente trabajo hablaremos de uno de los platos mas característicos del país y que tiene su origen en la época virreinal, nosreferimos a los dulces picarones.
En el capítulo I trataremos sobre la historia de este postre criollo que se remonta a la época del Virreinato la cual antes de la llegada de los españoles, en nuestro territorio se preparaban potajes a base de camote y zapallo con la conquista se agregaron ingredientes como la harina de trigo. Esta mezcla, muy parecida a los buñuelos ibéricos, es lo que hoy conocemoscomo picarones.
En el capítulo II, conoceremos la variedad de insumos que se utiliza para elaborar este platillo y los nuevos sabores de la actualidad.
En el capítulo III, conoceremos la historia de los picarones en otros países, así como su preparación y principalmente como se ha ido difundiendo y como ha llegado a los países de Latinoamérica.
Ante este dulce Limeños y turistas caen rendidos,porque los picarones son la estrella dulce en esta ciudad que tiene su arroz con leche y su mazamorra morada, pero como los picarones nada. Dorados, calientes y sabrosos.
Esperamos que este trabajo pueda contribuir al conocimiento de nuestra historia con relación a uno de los dulces ejemplares del Perú.
SUMARIO
INTRODUCCION
CAPITULO I: LOS PICARONES1.1 .Significado
1.2. Origen
1.3. Concepto
1.4. Historia
CAPITULO II: VARIEDADES EN LA PREPARACION
2.1. Picarones de camote y zapallo
2.2. Picarones de papa
2.3. Picarones de quinua
2.4. Picarones de mango
2.5. Picarones de Yuca
2.6. Picarones en Chancaca
CAPITULO III: PICARONES EN EL EXTERIOR
3.1. Comparación entre los picarones y los Buñuelos de España
3.2. Preparación de lospicarones en otros países
a) Chile
b) España
c) Argentina
3.3. Los 5 mejores lugares para disfrutarlos en Lima
Anexos
Conclusiones
Índice
CAPITULO I
LOS PICARONES
1.1. SIGNIFICADO:
La palabra Picarón:
- Sintácticamente es un sustantivo.
- Morfológicamente es masculino.
Picarón es un término peruano y se trata de la masa de harina, leche, huevos, anís y azúcar, que se fríe en forma dearos y ser sirve acompañado de miel de abeja o de higos.
También registra “Picarón.- No es sólo aumentativo de pícaro, a, sino una especie de fruta de sartén que se asemeja a la que en España se llama buñuelo”. Y “Picaronero, a.- La persona que, por oficio, hace o vende los picarones”
1.2. ORIGEN:
Sobre el origen de los picarones, se sabe que en el Perú prehispánico los indígenas ya preparaban...
Regístrate para leer el documento completo.