Los Pinguinos
• Lee el documento “Hablemos sobre la vida: revisemos el tema del aborto” de Sonia del Valle (anexo).
• Contesta las siguientes preguntas:
Juan y María son dos jóvenes estudiantes de CONALEP, que deciden iniciar una relación amorosa sexual. Al poco tiempo de entablar la
relación se dan cuenta que María está embarazada. ¿Qué deben hacer?:
a)Informar a sus padres de esta relación y su consecuencia y pedirles ayuda para casarse y tener a su hijo.
b) Conseguir un aborto para María y continuar la relación utilizando anticonceptivos.
• Elabora un ensayo o escrito preliminar que incluya las respuestas de las preguntas.
• Presenta el ensayo o escrito previo a tus compañeros o PSP con su respectiva justificación.
• Realiza las correcciones uobservaciones al documento preliminar.
• Elabora la versión final del ensayo o escrito con las preguntas y sus respuestas.
• Elabora la versión final del ensayo o escrito con todos sus elementos.
Título
Planteamiento o hipótesis.
Desarrollo.
Planteamiento de posibles soluciones.
• Integra el ensayo o escrito y cuestionario en tu carpeta de evidencias.
“Hablemos sobre la vida: revisemosel tema del aborto”
Sonia del Valle.
Diez años han pasado desde que el Código Penal de Yucatán incluyó los motivos eugenésicos dentro del aborto imprudencial o culposo. Así, tales
motivos se sumaron a los económicos, la violación y/o peligro de muerte para la madre. En este mismo tiempo, más de 15 mil mujeres han perdido la
vida por un aborto mal practicado.
Hace una década se ampliaron lasrazones que permiten el aborto en los códigos penales del país; el yucateco es el más completo, pues desde 1922
contempla la razón económica para permitir el aborto.
Más de un diálogo por la vida, el tema, estigmatizado, sigue siendo tabú y, con excepción de las feministas que pugnan por un debate abierto e
informado sin apasionamientos ni moral cristiana de por medio, en los últimos diez añoslos que hacen las políticas públicas no han intervenido para
salvar la vida y la salud de miles de mujeres que se practican un aborto, con o sin leyes que lo prohíban.
Calificar la práctica del aborto como buena o mala, es desatender un asunto que por su prevalencia y por su alta proporción es la cuarta causa de
mortalidad y morbilidad materna en el país. El gobierno mexicano lo ha consideradocomo un problema de salud pública desde la Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo (1994) y la IV Conferencia Mundial sobre la mujer, en Pekín (1995).
Hoy, con la nueva composición de la Cámara de Diputados, pareciera que se puede abrir una puerta para debatir sobre el tema. Uno de los cinco
partidarios políticos de la LVII Legislatura tiene agendado el asunto: elPartido de la Revolución Democrática (PRD). Éste, dentro de sus compromisos
legislativos, asegura “someter a debate la despenalización del aborto bajo causa justificada y supervisión médica”.
Si esto significa comenzar a dialogar entre los distintos actores involucrados para abordar el aborto de manera libre y responsable, Doblejornada quiso
saber cómo, e hizo un sondeo con las legisladorasentrantes de los dos partidos (PRI y PRD) que estarían en posibilidades de debatir el tema, ya que
asientan en sus plataformas que pugnarán por los derechos reproductivos de las mujeres, entre los que está la maternidad libre y voluntaria.
¿El tema de veras interesa a las legisladoras?
Para las diputadas priístas, hablar sobre el tema las puso en jaque. Aunque es “un tema que manejan”, sería“irresponsable dar una opinión personal”.
No obstante, aseguraron que los derechos de las mujeres son “muy importantes”, porque ellas mismas son mujeres, pero el aborto las pone en una
encrucijada y no lo tienen discutido. La pregunta era si habría la posibilidad de abrir el debate sobre el aborto.
Las perredistas, unas más realistas que otras, sostuvieron que deben darse las condiciones en la Cámara...
Regístrate para leer el documento completo.