Los Proceres
El Edificio de la Biblioteca
LaBiblioteca Central es la biblioteca más grande de la Ciudad Universitaria de Caracas. Tiene un gran hall que usualmente es utilizado como espacio expositivo y varias salas de lectura donde reposa la colección de libros por áreas temáticas (hay una sala de Humanidades, una de Ciencias Puras, dos de Ciencias Sociales, etc.). A su lado, se encuentra el Edificio de la Biblioteca (fácilmente identificable porel color rojo de su fachada) donde funcionan la Librería de Ediciones de la UCV, la Hemeroteca, la sala de Publicaciones Oficiales, el Archivo Central y el Archivo Histórico de la Universidad, además de varias oficinas administrativas de la institución.
Frente a este edificio se encuentra una pequeña sala que se usa principalmente para conferencias, llamada “Sala E” (conocida también como “SalaFrancisco de Miranda”) y un espacio donde antiguamente funcionaba la oficina de Ediciones de la universidad y ahora está vacío ya que se encuentra en proceso de remodelación.
Datos del edificio:
Uso original: Educacional, institucional
Uso actual: Educacional, institucional
Arquitecto: Carlos Raúl Villanueva
Artistas con obras en el edificio: Mateo Manaure, Pascual Navarro, Alirio Oramas,Fernand Léger, Carlos González Bogen.
Datos cronológicos:
Proyecto: 1952
Construcción: 1952-1953
Inauguración: 2 de diciembre de 1953
¿Sabías que?
- En el Edificio de la Biblioteca funcionaba un restaurante. Estaba en el piso 12 y gracias a las ventanas panorámicas de este piso, contaba con una vista envidiable del campus. Ahora en ese espacio funcionan las oficinas de COPRED (el Consejo dePreservación y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela).
- En el proyecto original de la Ciudad Universitaria, Carlos Raúl Villanueva había diseñado un acceso vehicular con estacionamiento para el edificio de la Biblioteca, pero en los años 60 el espacio destinado a tal fin fue trasformado para albergar la Sala E y la oficina de Ediciones de la UCV.
Obras de arte Edificio de la Biblioteca(I): Mural de Mateo Manaure
Paralelo a la obra “Positivo – Negativo” de Victor Vasarely se encuentra un mural abstracto-geométrico de Mateo Manaure, en el que se complementan perfectamente los colores azul, negro, rojo y blanco.
Ficha Técnica:
Nombre de la Obra: Sin título
Año: 1954
Tipo: Mural
Autor: Mateo Manaure
Material: Mosaicos vítreos industriales de 2 x 2 cm
Dimensiones: 288×1570cm
Ubicación: Corredor cubierto, a un lado de la entrada a la Biblioteca Central [1]
Obras de arte Sala de Conciertos (IV): Mural de Mateo Manaure
•mayo 17, 2010 • Dejar un comentario
Un mural de Mateo Manaure cubre la fachada este del edificio de la Sala de Conciertos.
Ficha Técnica:
Nombre de la Obra: Sin título
Año: 1954
Tipo: Mural
Autor: Mateo Manaure
Material: Cerámicaesmaltada
Dimensiones: 640×1465 cm
Ubicación: Edificio de la Sala de Conciertos, fachada este [1]
Obras de arte Aula Magna (II): Mural de Carlos González Bogen
En el exterior del edificio del Aula Magna está ubicado uno de los murales que Carlos González Bogen realizó para la Ciudad Universitaria. La escalera que está frente a este mural le da un carácter único, ya que ambos elementos serelacionan de manera armónica.
Ficha Técnica:
Nombre de la Obra: Sin título
Año: 1953
Tipo: Mural (díptico)
Autor: Carlos González Bogen
Material: Mosaicos vítreos industriales de 2 x 2 cm
Dimensiones:
Ubicación: Edificio del Aula Magna [1]
Obras de arte Plaza Cubierta (V): “Pastor de Nubes” de Jean Arp
Continuamos caminando por la Plaza Cubierta de la Ciudad Universitaria, y ahora, nos...
Regístrate para leer el documento completo.