Los sueños
La razón que nos motivó a elegir este tema es nuestro interés en descubrir el significado de nuestros sueños y la razón de estos. Reiteradas veces hemos intentado examinar algunos de nuestros sueños intentando descifrar lo que estos transmiten, por esto decidimos elegir este tema para poder profundizarlo.
Preguntas:
¿Qué significan lo sueños?
¿De dónde vienen estas ideas?
¿Quéson los sueños?
¿Cómo interpretar un sueño?
¿Cómo crea nuestro cerebro las imágenes?
¿Podemos aprender a controlarlos?
¿Qué elementos afectan a los sueños?
Las fases del sueño
Dentro del sueño se distinguen distintas fases que se identifican por la existencia o no de un movimiento rápido de ojos REM (Rapid Eye Movement), que es visible debajo del párpado para el observador.
En el sueñono-REM (NREM) que se llama también sueño lento, se distinguen también cuatro etapas :
1. La Etapa 1 de transición de la etapa en que se está despierto al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de sueño en adultos sanos. Aparece un enlentecimiento del latido cardíaco. Durante esta fase, el sueño es fácilmente interrumpible. Esta etapa dura pocos minutos.
2. La Etapa 2 aparece a continuación de la 1 yrepresenta más del 50% del tiempo de sueño. El tono muscular se hace algo más débil y se eleva el umbral del despertar. Corresponde al principio del sueño propiamente dicho.
3. Las Etapas 3 y 4 se corresponden al sueño más profundo. El tono muscular es débil y la frecuencia cardiaca y respiratoria disminuyen. Durante ellas ocurren los sueños, así como los episodios de terror nocturno en el niño ylos episodios de sonambulismo. Los movimientos oculares, si existen, son lentos.
Después de pasar por estas etapas, durante unos 70 a 120 minutos, suele presentarse la primera fase REM (Rapid Eye Movement, Movimiento Rápido de Ojos). El tiempo que se tarda en iniciar esta fase nos dará la latencia REM. El sueño REM ocupa el 20% del tiempo total del sueño en el adulto, aunque varía con la edad,siendo mayor en los niños y en él se observan descargas de movimientos oculares rápidos y una abolición completa del tono muscular, la frecuencia respiratoria y el pulso se hacen más rápidos e irregulares.
Luego, las diferentes fases del sueño se alternan cíclicamente a lo largo de la noche, durante la primera parte del sueño predomina el sueño NREM y durante la segunda los periodos REM se vanhaciendo más largos. Durante el sueño normal aparecen periodos de vigilia (etapa en el que se está despiero) tan breves que pueden no ser recordados al día siguiente.
Función de los sueños
Algunos recuerdan sus sueños, otros juran que nunca lo hacen. Otros sueñan en blanco y negro, y algunos a color. Pero algo es totalmente seguro: todos soñamos.
Soñar, es una función fisiológica pero en elsueño aparecen materiales cognitivos de difícil interpretación y con alto contenido emocional, a los que se les puede dar diversas interpretaciones. Algunos autores lo consideran como un producto fisiológico que debería ser olvidado cuánto antes como si nada sucediese en realidad, otros autores siguen manteniendo y fundamentando la Teoría de Freud de que son deseos reprimidos que surgen en momentos enlos cuales se baja la censura.
Algunas de las razones psicológicas por las que se dice que soñamos son para re-examinar los eventos del día, para reducir y aliviar el estrés, y como punto de escape de las emociones reprimidas.
Diez teorías que explican por qué soñamos
Al estudio de los sueños se le llama onirología, y es un campo que abarca desde la neurociencia hasta la psicología y laliteratura. Sin embargo, el hecho es que las razones por las que soñamos siguen siendo misteriosas. Pero los científicos nos ofrecen 6 interesantes hipótesis:
1. Satisfacción de deseos
Uno de los primeros esfuerzos por estudiar científicamente los sueños fue liderado por Sigmund Freud. Después de analizar los sueños de cientos de sus pacientes, llegó a una teoría que aun resuena con...
Regístrate para leer el documento completo.