Los tolteca1 2
Los toltecas (VALERIA)
Tolteca, (en náhuatl, “maestros constructores”), pueblo nativo de México que emigró desde el norte de lo que ahora es México.
Entre los años 650 y 800 de nuestra era Mesoamérica. sufrió cambios radicales por la desaparición de grandes centros como Teotihuacan, Monte Albán, Palenque, etc., que hasta entonces habían regido la política y la economía de la región. Estooriginó que muchos de sus habitantes emigraran en busca de nuevos horizontes, surgiendo nuevos pueblos que se mezclaron con los herederos de las antiguas tradiciones y juntos crearon una nueva integración político, cultural y social, consolidando nuevas ciudades y nuevos estados.
Gente emigrada de Teotihuacan se mezcló con grupos chichimecas y Mixcoatl logró unificarlos, surgiendo así elgrupo tolteca.
Una de estas ciudades surge hacia el año 950 Tula, la capital de los Toltecas.
La historia de los Toltecas comienza con una leyenda que los describe como una tribu Chichimeca que viene del norte a principios del siglo X conducida por un rey llamado Miscoatl y que se establece en Culhuacán.
No se sabe con exactitud si Miscoatl existió o fué solo leyenda, pero su hijo Topiltzin viviórealmente y es el primer personaje de carne y hueso que aparece en la Historia de México. De joven Topiltzin estudió para sacerdote y se consagró al servicio de Quetzalcoatl, la serpiente emplumada, antiguo dios de Teotihuacan, protector de la cultura y la civilización. Cuando accedió al trono Tolteca Topiltzin tomó el nombre de Quetzalcoatl, como a menudo hacían los sacerdotes que tomaban lapersonificación del dios a quien serían. Este nombre causará enormes confusiones a lo largo de la Historia de México entre Quetzalcoatl el Dios y Quetzalcoatl el rey. Después de 20 años en el exilio Quetzalcoatl se fué a la costa. Una versión dice que se internó en el mar en una balsa de serpientes; otra que subió al cielo y se convirtió en la estrella de la mañana. Pero antes de marcharse Quetzalcoatlprometió volver de la dirección de donde sale el sol y dió una fecha correspondiente al año de 1519, mismo año en que aparecieron los españoles, creando una de las coincidencias más extrañas e importantes de la Historia.
La palabra tolteca significa “civilizado”. Esta civilización se desarrolló entre 850 y 1168 d. C.
A partir del siglo X Tula se convirtió en el centro urbano de mayorimportancia del Altiplano Central.
Debido a conflictos políticos y religiosos en 1184 varios grupos nómadas saquearon e incendiaron Tula, quedando destruida, lo que provocó que sus habitantes se fueran a vivir a otras regiones.
. Muchos futuros gobernantes de otras culturas, entre ellos los mayas y los aztecas , afirmaban ser descendientes de los toltecas.
Organización económica, política y socialde los Toltecas(VIRI Y LUIS DAVID)
Al principio la economía de los toltecas estuvo basada en la agricultura cultivando maíz, fríjol, chile, algodón y maguey con el que elaboraban pulque; después en la producción de artesanías como el hilado y tejido de prendas de algodón, así como el comercio y también en el tributo.
Los toltecas eran cazadores hábiles y fueron considerados un pueblo guerrero,ya que sostuvieron peleas constantes con tribus vecinas. Al establecerse en Tula se convirtió en un pueblo civilizado.
En el estado tolteca predominó la casta militar, la expansión imperialista, las conquistas y los tributos de los poblados vecinos. La sociedad tolteca se dividió en dos clases: el grupo superior integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes,los cuales estaban al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto. La clase inferior o explotada estaba integrada por trabajadores agrícolas y artesanos.
Entre los gobernantes más importantes del pueblo tolteca destacan:
Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl; Fue indudablemente el más importante de los gobernantes, considerado héroe cultural del mundo prehispánico. Con el nombre...
Regístrate para leer el documento completo.