Lucila PROYECTO
“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
CIRO ALEGRIA
EQUIPO TÉCNICO
GUERRA ISHUIZA MAREN KAREN
REÁTEGUI BACA JULIANA
MEGO DIAZ LUCILA
ALEGRIA SALDOVAL NICOLAS
TARAPOTO-PERU-2013
ÍNDICE
Pag.
DEDICATORIA 05
AGRADECIMIENTO 06PRESENTACION 07
INTRODUCCION 08
RESUMEN 09
CAPITULO I: GENERALIDADES 10
1.1. Nombre del proyecto 10
1.2. Entidad Promotora y Responsables 10
1.2.1. Entidad promotora 10
1.2.2. Responsables del proyecto 10
1.3. Beneficiarios 10
1.3.1. Directos 10
1.3.2. Indirectos 10
1.4. Descripción y Objetivos 11
1.4.1.Descripción del producto 11
1.4.2. Objetivo general 12
1.4.3. Objetivos específicos 12
1.5. Justificación 12
1.5.1 Relación de proveedores de Materia Prima 13
1.5.2 Principales Clientes 13
1.5.2.1 Cobertura de Mercado 13
1.5.2.2 Venta Directa 13
CAPITULO II: ESTUDIO DEL MERCADO 14
2.1. Área Geográfica 14
2.2. Análisis del Producto y deMateria Prima 14
2.2.1. El producto 14
2.2.2. La materia prima 14
2.3. Principales competidores del mercado actual 14
2.3.1. SUPERMERCADOS“LA INMACULADA” 14
2.3.2. AUTOSERVICIÒS “EL BIGOTE” 14
2.3.3. COMERCIAL “EL SOL” 14
2.3.4. AUTOSERVICIOS“DON TUCO” 14
2.4. Estructura del Mercado 15
2.4.1. Precio 15
2.4.2. Canales de distribución15
2.4.3 Variables de la estrategia comercial y de promoción 15
2.5. Medios publicitarios a ser utilizados 16
2.6. Análisis de la Oferta 16
2.6.1. Oferta proyectada 16
2.6.2. Población Económicamente Activa 17
2.6.3. Demanda Potencial del Producto 17
2.6.4. Análisis de la oferta-demanda 17
CAPÍTULO III: LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 18
3.1.Macro-Localización 18
3.1. 1. Alternativas de localización 18
3.1.2. Factores relevantes 18
3.1.3. Analizar cada factor con cada alternativa 18
3.1.4. Escala de calificación de factores 20
3.1.5. Ponderar los factores 20
3.1.6. Cuadro de alternativas ponderadas 21
3.2. Micro-Localización 21
3.2.1 Alternativa de Micro-localización 21
3.2.2. FatoresRelevantes 21
3.2.3. Analizar cada factor con cada alternativa 21
3.2.4. Escala de calificación de factores 22
3.2.5. Ponderar los factores 22
3.2.6. Cuadro de alternativas ponderadas 23
CAPÍTULO IV: ESTUDIO DE INGENIERIA DEL PROYECTO 23
4.1. Especificaciones del producto 23
4.1.1. Orígenes del cacao 23
4.1.2. Características edafoclimáticas 24
4.1.3.Variedades comerciales 26
4.1.4. Requerimiento de instalación de máquinas y equipos 27
CAPÍTULO V: ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA ADMINISTRACIÓN 28
5.1. Modelo empresarial 28
5.2. Razón social 28
5.3. Estructura del capital social 28
5.4. Estructura del organigrama funcional 29
5.5. Manual de Funciones 29
5.5.1. Junta general de accionistas 295.5.2. Gerencia administrativa y financiero 30
5.5.3. Operario 30
5.5.4. Vendedor 30
CAPITULO VI: INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO 31
6.1. Presupuesto general 31
6.1.1. Presupuesto general 31
6.1.2. Fuente de financiamiento 32
CAPITULO VII: PRESUPUESTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS 33
7.1. Presupuesto de ingresos 33
7.1.1. Del producto33
7.1.2. De las ventas, por mes y para el 1 año 33
CAPITULO VIII: ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 38
8.1. Estado de pérdidas y ganancias 38
8.2. Balance general proyectado 40
8.3. Flujo de caja 41
8.4. Indicadores de evaluación 42
CAPÍTULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 43
9.1. Conclusiones 43
9.2. Recomendaciones 43
CAPITULO X: ANEXOS...
Regístrate para leer el documento completo.