luis
M.P.P.P.E
Unidad Educativa Arq. Mons. Juan Hilario Bosset
Año: 5 Seccion: A
Catedra:Geografia Econ. De Venezuela
Estado Zulia – Municipio San Francisco
Esquema:
1.- Distribucion actual de la poblacion venezolana
2.- Densidad actual de la poblacion venezolana
3.- Poblacion activa e inactiva de Venezuela
4.- Poblacionrural y urbana de Venezuela
5.- Sectores de la actividad economica de Venezuela:
a) Sector primario
b) Sector secundario
c) Sector terciario
6.- Mapa de la densidad poblacional venezolana
7.- Cuadro comparativo del porcentaje poblacional de cada estado
Region insular:
1.- Clima
2.- Vegetacion
3.- Hidrografia
4.- Suelo
5.- Relieve
6.- Cultura
7.- Fauna y Flora
8.- Actividadeseconomicas
9.- Estados que conforman la region insular
10.- Principales ciudades y municipios
11.- Mapa de la region
Fauna y flora
Fauna: esta región posee gran diversidad de fauna. Entre las aves marinas destacan la cotorra margariteña, la gaviota, los bobos, etc... Por su vegetación xerofila hay gran diversidad de aves. Y en arrecifes hay un gran número de especies como el Pez León, y enalta mal se pueden encontrar tiburones.
Flora: por un lado y en menos cantidad se encuentran zonas abundantes de vegetación tropical a las faldas de los principales cerros de la isla, y por toro lado se encuentra una vegetación xerofila semidesértica que prevalece hacia los lados de la Península de Macanao. En el noroeste se encuentran zonas de vegetación tropical abundante e incluso algunasestán dedicadas al cultivo. También está el Manglar o Mangle, que esta en zonas de flujo y reflujo, bosques densos, matorrales y espinales con predominancia de espinales, cardones y cactus.
Principales cualidades y municipios de la Región Insular:
Ciudades: la Isla de Margarita es la principal ciudad que junto a la Isla se Coche y Cubagua, forman el estado de Nueva Esparta.
Municipios: Estos sonla Villa Rosa, San Juan Bautista, Juan Griego, Pampatar, El Valle del Espíritu Santo y Punta de Pierdas.
Estados que conforman la región insular: La región Insular es una de las nueve regiones político-administrativas y una de las nueve regiones naturales en las que se encuentra dividida Venezuela, formada por el estado Nueva Esparta y las dependencias federales; su sede principal es en LaAsunción, estado Nueva Esparta.
En cuanto a la hidrografía:, por las razones aducidas no presenta ríos dignos de mención, pues ellos carecen de curso suficiente y volumen de agua que puedan verter al mar.
Población rural y urbana: llamamos ciudades a los centros poblados mas grandes, donde predominan las actividades propiamente urbanas. En Venezuela se considera población rural a la que vive encentros poblados de menos de 2500 habitantes y población urbana a la que vive en poblaciones con mas de 2500 habitantes. La proporción de población urbana es muy elevada, aunque menor que en algunos paises desarrollados. Este limite de 2500 habitantes presenta ciertos problemas en algunos casos, ya que hay centros poblados con esa cifra o algo mas, cuyas principales funciones siguen siendo ruralesEn el sector primario:
Productos Principales:
Agrícolas: Berenjena, maíz, melón, pimentón y tomate.
Cría: Avícola, caprino y porcino.
Pesca: Aguja, anchoa, atún, pargo, picúa y sardina (marinos). Camarón y langosta (crustáceos). Almeja, calamar, chipichipi, guacuco y ostras (moluscos).
Sector Secundario:
Es la transformación de la materia prima en forma de productos. En este municipioestá representado por los artesanos, que desde tiempos inmemorables se han dedicado a la confección de productos elaborados con la palma del Datilero (sombreros, pavas, bolsos, carteras), la confección de alpargatas, La orfebrería, la Dulcería (piñonate, dulces de lechosa, mango, dátiles) y la elaboración de Conservas.
Sector Terciario.
Comercio: Predomina el comercio, debido a la condición de...
Regístrate para leer el documento completo.