médico

Páginas: 18 (4393 palabras) Publicado: 27 de junio de 2013
Santiago Ramón y Cajal
a cien años del premio Nobel

Al finalizar el siglo xix, las investigacio­
nes sobre el sistema nervioso recibie­
ron un fuerte impulso con los descu­
brimientos de Santiago Ramón y Cajal.
Hombre de ciencia que creyó en ella
y amó el estudio, compartió el premio
Nobel de Fisiología y Medicina de 1906
con Camilo Golgi, en reconocimiento
por sus trabajos en laanatomía del sis­
tema nervioso. La teo­ría neuronal es
la base central de sus descubrimien­
tos, su concepción permitió el conoci­
miento detallado que tenemos hoy del
sistema nervioso. La trascendencia de
su obra, que se adelanto a su época, es
notable en diversos campos. Su idea
del neurotropismo aparece nuevamen­
te en una serie creciente de factores
tró­ficos, como el factor decrecimiento
nervioso. La influencia de sus descrip­
ciones sobre la degeneración y re­­ge­
neración es bien visible en las investi­
gaciones actuales en torno a la muerte
y la plasticidad celular programada.
Nació el primero de mayo de 1852
en el pueblecito español de Ayerbe,

en la provincia aragonesa de Huesca.
Cuen­tan que fue un muchacho muy
tra­vieso, el terror de sus vecinos. Una
vez locondenaron a tres días de cárcel
por demoler el portal de un vecino,
to­dos lo consideraban un pequeño ván­
dalo que seguramente tendría un tris­
te final.
Desde pequeño tenía una curiosi­
dad ilimitada por los fenómenos natu­
ra­les y una sensibilidad innata por la
be­lleza de la naturaleza. En esa época
tres acontecimientos dejaron huella
in­deleble en su joven mente: la victo­
ria delos ejércitos españoles en Áfri­
ca, la caída de un rayo en la escuela y
en la iglesia, y el eclipse del año 1860.
Sus primeros estudios fueron muy
accidentados. En Jaca, internado en el
colegio de los Escolapios, se rebeló con­
tra el aprendizaje del latín de memo­
ria, por lo que fue castigado y encerra­
do. Tiempo después, en el Instituto de
Huesca, donde en lugar de latín de­bíaaprender matemáticas y ciencia, la que
secretamente cambio por un curso de

física, el informe escolar fue tan malo
como era de esperar. Su padre lo sacó
de la escuela y lo colocó como apren­
diz de barbero. Entre cortes de pelos y
afeitadas, Santiago continuaba sus co­
rrerías. Desesperado, Don Justo, su pa­
dre, decidió trasladarlo a un taller de
zapatería.
A los 16 años inició, juntocon Don
Justo, estudios de anatomía, revelando
un notable talento para dibujar. A par­
tir de entonces, abandonó sus corre­
rías y comenzó a estudiar medicina en
la Universidad de Zaragoza, donde su
pa­dre era profesor de anatomía. Por
su pericia en el arte de disecar, al final
del segundo año, Santiago logró una
pla­za de ayudante de disección, ade­
más de impartir clases particulares deanatomía. Por ese tiempo apareció un
libro revolucionario, La patología ce­lu­
lar de Virchow. Prosiguiendo los pa­
sos del alemán Teodor Schawnn, para
quien la célula era la unidad estructu­
ral básica de todos los organismos vi­
vien­tes —idea por aquel entonces com­

68

María Genoveva González Morán
Ciencias 84 OCTUBRE

DICIEMBRE 2006

DICIEMBRE 2006

69

Ciencias 84OCTUBRE

Figura 1. Comunicación neuronal según Golgi.

pletamente nueva—, Virchow aplicó
este concepto al estudio de la célula
en condiciones patológicas. Santiago
esta­ba intrigado por la tesis de Virchow,
en la que la célula es una unidad inde­
pendiente y el principal protagonista
de los trastornos patológicos. La escue­
la opuesta, la de los vitalistas y animis­
tas, sostenía locontrario, que la célula
no era la unidad básica del organismo
sino como un sitio de defensa que pro­
tegía el cuerpo contra los ataques del
mundo exterior.
En el verano de 1873, apenas alcan­
zada la mayoría de edad, Santiago se
gradúo de Médico y fue declarado sol­
dado. La situación política de España
era grave, la nueva Republica bajo la
presidencia de Emilio Castelar, orde­
nó el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medico
  • El medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS