Método De La Razón

Páginas: 5 (1009 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2015
Método de la Razón-Normal 
Considera promedios de precipitación anuales en períodos iguales, no normales.
Se aplica a tres estaciones cercanas y uniformemente espaciadas con respecto a la estación en estudio.
Sea Px la precipitación anual de una estación X para un año determinado y utilizando los datos de dos estaciones A y B conocidas, se tiene que: 
 
Px = 0.5 * ( Nx * PA / NA + Nx * PB / NB)
Donde:
Nx: precipitación promedio de la estación X, para el mismo período que se obtiene la lluvia promedio de la estación A (NA) y B (NB).
PA y PB: valores correspondientes a Px, de las estaciones A y B.
Ventajas: Este método se sugiere para cuando las diferencias en las precipitaciones anuales normales de las estaciones consideradas son mayores que un 10 %. Desventajas: la uniformidad deespaciamiento puede ser difícil de cumplir en algunas regiones. (1)
Proporcionalidad
 
RAZONES Y PROPORCIONES
Razón entre dos números
La razón entre dos números a y b es el cociente de los mismos  .
La razón entre 20 y 4 es    = 5
Proporción numérica
Los números a, b, c, y d forman una proporción si la razón entre a y b es igual a la razón entre c y d. Se denota      y se lee “a es a b como c esa d”. a y d se llamanextremos y b y c  se llaman medios.
La razón entre 20 y 4 es  = 5, igual que la razón entre 25 y 5 que también es 5 = .
Por tanto 20, 4, 25 y 5 forman una proporción: 
Propiedad fundamental de las proporciones
En cualquier proporción se cumple que el producto de extremos es igual al producto de medios.
Si    entonces  a·d = b·c



Observación: Conviene darse cuenta que debido a lapropiedad conmutativa del producto:
si    entonces   
 
MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
Magnitud
Se llama magnitud a toda aquella cualidad de los objetos que se puede medir y cuantificar de forma numérica.
Magnitudes directamente proporcionales
Dos magnitudes son directamente proporcionales  cuando el cociente o razón entre las cantidades correspondientes es constante. A esa constante se lellama constante de proporcionalidad directa y se suele denotar por k.
Dicho de otro modo, dos magnitudes son directamente proporcionales cuando:
Al multiplicar una (doble, triple, …), la otra se multiplica de la misma manera (doble, triple, …).
Al dividir una (mitad, tercio, …), la otra se divide de la misma manera (mitad, tercio, …).
 
Kilos de naranjas comprados
1
2
4
6

Coste (€)
2
4
8
12
…Básicamente, al aumentar una, aumenta en la misma proporción la otra.
Problemas de proporcionalidad directa
Método de reducción a la unidad
Consiste en calcular, primero, el valor asociado a la unidad, y una vez conocido este valor calcular cualquier par de valores correspondientes.
4 piruletas valen 0,80 €, ¿cuánto valen 6 piruletas?
Se trata de una relación de proporcionalidad directa pues el doble depiruletas, cuestan el doble.
Si 4 piruletas valen 0,80 € entonces 1 piruleta vale 0,80 : 4 = 0,20 €.
Por tanto, 6 piruletas valdrán 0,20 · 6 = 1,20 €.
Regla de tres simple directa
En una relación de proporcionalidad directa, para calcular un término, de dos pares correspondientes conocidos los otros tres se plantea una proporción, se hace producto de extremos igual a producto de medios  y se despejael término buscado.
4 piruletas valen 0,80 €, ¿cuánto valen 6 piruletas?
Nº de piruletas           Precio en €

4
 
0,80

 

6
 
x

 




Repartos directamente proporcionales
Si hay que repartir la cantidad  n en partes directamente proporcionales a los números a, by c, se procede del siguiente modo:
Se calcula la cantidad x que corresponde a cada una de las a+b+c  partes.
A cada uno lecorresponderán ax, bx y cx, respectivamente. (Notar queax+bx+cx = n).
 
Repartir 70 € entre tres chicos en cantidades directamente proporcional a sus edades 6, 5 y 3 años.
 años
€  por año
Por tanto, a cada uno le corresponde:
€ (le corresponden al chico de 6 años)
€ (le corresponden al chico de 5 años)
€ (le corresponden al chico de 3 años)
MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES
 
Magnitudes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Métodos de razonamientos
  • Metodo de razones estandar
  • Método De Razones Financieras
  • Razón y Método en Descartes
  • Método de Razones Simples
  • 1.-Metodos De Razonamiento
  • Metodos de razonamiento inductivo
  • METODO DE RAZONES ESTANDAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS