Machete
Una de las danzas más típicas y curiosas del estado de Jalisco, México es la “Danza de los machetes”.
Los bailes nayaritas que se bailan con machetes se les conoce como sonespotorricos, y en todos ellos el hombre hace alarde de su habilidad con los machetes, ya que se supone son su instrumento de trabajo y su arma de defensa personal. En algunos de ellos, el hombre puedellegar a bailar con los ojos vendados con un paliacate para alardear aún más. Es una danza mestiza que busca contrastar la rudeza del hombre con los machetes y la delicadeza y coquetería de lamujer.
Los Macheteros es una danza guerrera típica del oriente de Bolivia. Los rostros solemnes de los bailarines —todos varones de diferentes edades—, se mueven al ritmo del tamborcillo tan característicoen la música de raíces coloniales. La danza también tiene ese origen y es una representación de la resurrección de Jesucristo y su ascensión a los cielos, desde la interpretación nativa.
VestimentaCada danzante lleva en la mano derecha un machete de madera (tumoré ti yucuqui), pero nada, ni la calculada cadencia de los pasos de baile pueden competir con la belleza del tocado. Las plumas deparabas, de las que abundan en la selva amazónica, van artísticamente ordenadas de acuerdo con la intensidad de los colores. Sujeta del armazón embellecido por las piezas de colores, se extiende sobre laespalda del danzarín un cuero de piel de tigre que llega hasta los talones, de donde cuelgan cintas o cordones con semillas de paichachíes, unos granos que suenan como cascabeles.
Coreografía
Losdanzarines descalzos se mueven ceremoniosamente sin soltar los machetes ni deponer su actitud de guerreros a punto de entrar en combate. Agachan la cabeza y la elevan, en señal de ascensión y muerte;pero en ningún momento quiebran el ritmo de la música de tamborcillos e instrumentos de viento. Todo es tan ceremonial como el atardecer y el amanecer en los llanos de Moxos.
Los jóvenes ignacianos...
Regístrate para leer el documento completo.