macro

Páginas: 13 (3188 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2013

RESUMEN
Objetivos: El afta es la lesión vesiculosa por antonomasia. Es difícil definir un afta verdadera ya que siempre se han llamado aftas a ulceraciones y erosiones de muy diverso origen. Este monográfico revisa la bibliografía más reciente acerca de la etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento de éstas lesiones. 
Material y métodos: Se han revisado los estudios publicados desde 2000 hastael 2008 mediante Pub-Med. 
Resultados: Las aftas se definen como un estado vesículo-ulceroso sobre una base eritematosa y fondo amarillento y pasan por una serie de periodos. La etiología aún sigue siendo desconocida. Se le atribuye una causa multifactorial y la literatura cuenta con numerosos estudios que sugieren por un lado, una posible base genética y por otro, la existencia de unos factorespredisponentes como el trauma, el estrés, determinados alimentos, desequilibrio hormonal y tabaco; se habla incluso de otros posibles factores predisponentes como la actuación de virus o bacterias, deficiencias vitamínicas y factores inmunológicos. Existen tres formas clínicas de aparición que iremos describiendo tales como las aftas menores, aftas mayores y estomatitis aftosa herpetiformeademás de una serie de síndromes que cursan con aparición de aftas a nivel oral y que por ello se denominan síndromes aftosos. El desconocimiento de la etiología y la naturaleza cíclica del proceso complican el tratamiento. Se han sugerido numerosas y diversas terapias contando con una amplia literatura al respecto pero con resultados inconsistentes. El tratamiento debe ser diseñado de forma individualy sintomática y persigue unos objetivos principales: acortar el proceso, evitar recidivas y disminuir los síntomas y tamaño de las úlceras durante el brote.
Palabras clave: Aftas, diagnóstico, tratamiento, aftas recurrentes.


 
Introducción
La palabra afta procede del término griego "Aphtay" y significa quemadura. Es la lesión vesiculosa por antonomasia. Se trata de una lesión elementalelevada de contenido líquido, claro, que se localizan en el epitelio y que generalmente no dejan cicatriz, excepto el afta de Sutton. Es difícil definir un afta verdadera ya que desde los albores de la medicina se llamaron aftas a ulceraciones y erosiones de muy diverso origen. El nombre de afta lo llevan diversos procesos totalmente diferentes: traumática, vulgar, de Bednar, neurótica etc, lascuales tienen características clínicas, histológicas, evolutivas, pronósticas y terapéuticas diferentes.
Como ya definió Crispan desde 1973, es necesario distinguir las aftas verdaderas, de las aftoides, que son producidas por virus y de las aftosis, que son procesos sistémicos que cursan con aftas o aftosis. Desde entonces, un afta verdadera ha sido definida por una serie de característicasfundamentales y características secundarias tal y como exponemos en la tabla 1.
 Periodos
Las aftas se definen como un estado vesículo-ulceroso sobre una base eritematosa y fondo amarillento y pasan por una serie de periodos.
PERIODO VESICULOSO
Es un periodo difícil de visualizar durante el cual, el afta presenta un diámetro de 2 a 5 mm y elevación del epitelio que recubre un punto amarillentorodeado por un halo eritematoso y pasados 2-3 días aparece una cierta opacidad.
PERIODO ULCEROSO
Ocurre tras el desgarro del techo epitelial (1). El fondo presenta detritus celulares y fibrina e infiltrado de neutrófilos en los márgenes y en profundidad. Durante este periodo, proliferan los fibroblastos en la base y empieza la angiogénesis. A su vez, el tejido de granulación va rellenando el fondoy la mucosa que rodea la vesículase hunde. Es un periodo muy doloroso, durante el cual los pacientes refieren sensación de quemazón, dificultad en masticación, deglución e incluso fonación. Pueden darse linfadenitis regionales.
PERIODO DE CICATRIZACIÓN
La úlcera se limpia y reepiteliza sin dejar cicatriz.
 Inmunopatogénesis
En la etiopatogénesis está involucrada una respuesta inmune...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macro
  • macros
  • Macro
  • macro
  • Macro
  • Macro
  • Macro
  • Macro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS