Macro
La economía española desde el año 2007 ha afrontado una etapa de inestabilidad financiera. Los problemas financieros suscitados a nivel mundial, el rápido deterioro de la situaciónfiscal en numerosos países, el agravamiento de la crisis de la deuda soberana, las limitaciones y dificultades para generar empleo han afectado directamente la economía de este país, provocando unalenta recuperación.
La economía española se ha visto afectada por diferentes desequilibrios, generados principalmente por excesos inmobiliarios y endeudamiento del sector privado, lo cual precipitóla recesión; Además, el agravamiento del desempleo provocado por los acontecimientos y quiebre de entidades financieras. En el segundo trimestre del 2008 España entró en recesión y ha permanecido enesta situación hasta el 2010 donde se vislumbró una pequeña recuperación, siendo el 2011 opacado por la intensificación de la deuda soberana a un mayor número de países.
El alto grado de la crisisinternacional y los inconvenientes adicionales presentados en la zona euro han afectado la economía española y hacen difícil su recuperación. La absorción de los desequilibrios macroeconómicosgenerados en el país ha afectado y condicionado directamente su salida de la crisis. Por todo ello deberíamos hacernos la pregunta si existen otros factores vinculados a la falta de adaptación en laestabilidad macroeconómica, los cuales podrían haber generado la demora en la salida de la crisis actual.
En este trabajo analizaremos la crisis suscitada en España, sus principales factores y causas, asícomo una breve reseña referente a la zona euro, involucrada en el desequilibrio financiero y económico que originó la crisis mundial. También profundizaremos en las consecuencias e impactos de lacrisis, utilizando el modelo de Mundell Fleming, a fin de explicar la recesión internacional y el déficit fiscal.
Con esta información estudiaremos los hechos ocurridos en España y los determinantes...
Regístrate para leer el documento completo.