macroe economia unidad 5

Páginas: 7 (1668 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
5.1.4 POLÍTICAS ANTICÍCLICAS
También llamada política de estabilización, son políticas macroeconómicas que los gobiernos suelen tomar para tratar de estabilizar la actividad económica.
http://ecoglosario.blogspot.mx/2012/06/politicas-estabilizadoras.html
5.1.4.1 TEORÍA KEYNESIANA DE 1929 A 1970
Uno de los principales fenómenos económicos que hicieron cambiar las concepciones de loseconomistas es la crisis de 1929. En este contexto surge la obra de John Maynard Keynes, quien pretende explicar el comportamiento de la economía refutando el concepto de la “mano invisible”, expresado por Adam Smith.
Keynes se da cuenta que las crisis son inherentes al sistema capitalista y, en consecuencia, trata de explicarlas y buscar las políticas adecuadas que resuelvan los problemas derivados deellas.
La teoría que Keynes propuso se presenta en su obra “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”
Algunas características de la teoría keynesiana son:
Es una teoría macroeconómica
Su teoría es una refutación del liberalismo, ya que apoya la intervención del Estado en la economía para impulsar la inversión
La teoría económica de Keynes lleva directamente a la políticaeconómica que él mismo recomienda.
Su teoría pretende explicar cuáles son los determinantes del volumen de empleo.
La teoría keynesiana se enfoca hacia un equilibrio cambiante
El dinero juega un papel importante en su teoría, por lo que también se le llama teoría de economía monetaria
La inversión juega un papel determinante para lograr cierto nivel de empleo.
Su Teoría del Interés está basada en lapreferencia de liquidez
Algunos conceptos importantes utilizados por Keynes son: demanda efectiva, multiplicador de la inversión, propensión marginal al consumo, eficacia marginal del capital, etc.
¿Por qué fue aceptada la teoría keynesiana?
“Keynes fue aceptado, primero, porque era necesaria una teoría de la demanda efectiva y por tanto, una teoría del empleo de la época, 1936, cuando sepublicó su Teoría general, segundo, porque cuando apareció la Teoría general, el mundo capitalista estaba sumido en una depresión que duraba ya seis años, y las teorías existentes sobre el ciclo económico no podían ofrecer una solución, del mismo modo que tampoco podían explicar sus causas”
Gillman, Joseph M. “Prosperidad en crisis, crítica del keynesianismo”

Explicación del cuadro:
1. El empleo (yla renta) dependen de la demanda efectiva
2. La demanda efectiva está determinada por la propensión al consumo y el volumen de la inversión.
3. La propensión del consumo es relativamente estable.
4. El empleo depende del volumen de la inversión, si la propensión al consumo permanece inalterable.
5. La inversión depende del tipo de interés y de la eficacia marginal del capital.
6. El tipo deinterés depende de la cantidad de dinero y la preferencia de liquidez.
7. La eficacia marginal del capital depende de las expectativas de beneficios y del costo de reposición de los bienes de capital.
5.1.4.2 TEORIA MONETARISTA DE 1970 A LA FECHA
“La explicación monetaria relaciona el ciclo económico con la existencia de un comportamiento inflacionario de la economía que es acumulativo y llevaa un crecimiento económico artificial…”
- Dos Santos, Theotonio, “Las crisis económicas”
Teoría formulada por Milton Friedman en la década del ‘60 Se basa en el liberalismo y es una reacción al Keynesianismo. Su preocupación máxima es la inflación la cual, dice Friedman, es un problema estrictamente monetario.
El comportamiento inflacionario de la economía implica: la utilización irracional delos factores productivos, distorsiones en la distribución del ingreso, estímulos a la inversión especulativa desalentando la inversión productiva. Estos factores conducen a la desvalorización de la moneda y a la crisis.
Según la teoría monetarista los periodos de auge se caracterizan por la existencia de una oferta de mercancías inferior a la demanda solvente. Es decir, toda la producción se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • unidad 5 en economia
  • ECONOMIA 2014 Gu A Lectura Unidad 5
  • RESUMEN UNIDAD 5 6 7 , LIBRO DE ECONOMIA
  • economia empresarial unidad 5
  • Unidad 5 economia internacional
  • Unidad 5
  • Unidad 5
  • unidad 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS