macroeconomia
( explicar herramienta)
El Salvador las remesas de los salvadoreños crecieron en 2012 en más de mil millones de dólares comparadas con las de 2011, el país se mantiene con un pobre crecimiento económico de alrededor del 1 por ciento, el más bajo en la región centroamericana y las inversiones del capitalnacional . En el otro extremo del espectro socio económico, los ricos, siguen siendo la ínfima minoría no quiere, no desea y se opone abiertamente a pagar los impuestos que realmente debe aportar al Estado, por sus fabulosas ganancias. Mientras los cada vez más comprimidos sectores medios parecen los destinados por las políticas del gobierno a continuar siendo los principales contribuyentes del fiscoestatal. Se espera que en el año 2013 , la economia de El Salvador mejore con el incremento de las remesas y el aumento del salario minimo , aunque por el otro extemo se espera que la plaga de las maras se controle , para que los inversionistas tengan la posibilidad de quedarse en tierras Salvadoreñas.
Estados Unidos Desde que terminó la recesión a mediados del 2008, la recuperación ha sido lentay compleja. La tasa de crecimiento desde entonces es un pálido 2% y el desempleo, de 7.7%, es casi el mismo que cuando Obama asumió el cargo por primera vez, en plena recesión. Las maniobras políticas que hicieron que se fijase un límite para el endeudamiento llevaron a que en el 2011 la calificación crediticia del país fuese rebajada, estremeciendo los mercados financieros. Obama pretendeimpulsar desde la Casa Blanca una política económica expansiva y de atención social; los republicanos, que controlan el Congreso, exigen austeridad y reducción del déficit por encima de todo.
Venezuela Desabastecimiento de productos básicos, problemas de liquidez, aumento de importaciones y una inflación por encima del 20%, completan los grandes desafíos a los que senfrenta la Republica deVenezuela. 1-Aumento del Precio de la Gasolina, 2-Aumento y Creacion de Impuestos, 3-Devaluacion de la Meneda de Bs. 4.30 por $1 a Bs.6.30 por $1, 4-Creacion de un sistema de Administracion de Divisas por el Banco Central. (Politica Fiscal y Politica Monetaria) Todas estas y Otras Medidas Economicas que se estan implementado serviran al final, controlar la inflación, la producción, el empleo y lacalidad de la vida.
Singapur Esta nacion tiene una economia de mercado muy desarrollada y bien succedida. Su ambiente de negocios es libre, la corrucion es baja, los precios son estables y su Renta Per-Capital es mas alta que la de muchos paises desarrollados. La economia es muy dependiente de las exportaciones, particularmente de productos electricos de consumo, farmacos y de un sector financieroen crecimiento. El crecimiento real del PIB alcanza el 8.6 %. Sigapur representa una economia de libre mercado exitosa y muy desarrollada, con estabilidad de precios y un alto PIB per capital. No existen restricciones a la propiedad por parte de extranjeros, existen incentivos tributarios para atraer la inversion extranjera, especialmente para aquella que transfiere tecnologia y no hay controlesde tipo de cambio. Entre las principales actividades productivas figuran: electronica, quimica, servicios financieros, equipo para perforacion de petroleo, refinacion de petroleo, caucho y derivados, como se ve la agricultura y la mineria son de minima importancia, puesto que el sector manufacturero industrial es el mayor ponderacion en su economia, seguido del sector de servicios financieros.Singapur es modelo de desarrollo economico y planificacion urbana en le mundo. Un ejemplo de cómo convertir los sueños en realidad y los retos en oportunidad, para el año 2050 sera la tercera mejor economia del mundo con un PIB de $136,540 per capital y un % de desenpleo menor al de 4.3%.
Argentina El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner dice que la economía creció el 2,8% , . La inflación...
Regístrate para leer el documento completo.