Macroeconomia

Páginas: 12 (2798 palabras) Publicado: 16 de abril de 2012
POLITICA MACROECONOMIA
Una de las ideas más antiguas en economía es la de que el crecimiento de la población es un elemento negativo para conseguir una elevada renta. Actualmente, los países extraordinariamente pobres tienen unas tasas de natalidad y mortalidad muy altas, por lo que el crecimiento de la población es moderadamente alto. A medida que aumenta las rentas, las tasas de mortalidaddescienden y el crecimiento demográfico aumenta
OBJETIVOS DE LA POLITICA MOCROECONOMICA
1.- Elevar el nivel de producción, 2.-Disminuir el desempleo, 3.- Controlar la inflación
La política macroeconómica se basa en los siguientes instrumentos:
- Política Fiscal
- Política Monetaria
- Política Cambiaria
- Política de Ingreso
Objetivos finales de la política fiscal
* Acelerar el crecimientoeconómico.
* Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales.
* Plena estabilidad de los precios, entendida como que los índices generales de precios no sufran elevaciones o disminuciones importantes.
Tipos de política fiscal
Puede ser expansiva o restrictiva:
* Política fiscal expansiva: cuando el objetivo es estimular lademanda agregada, especialmente cuando la economía está atravesando un período de recesión y necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al déficit o incluso puede provocar inflación.
* Política fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economía está en un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por laexcesiva inflación que está creando. Como resultado se tiende al superávit.


Política monetaria
La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero.
Objetivos últimos dela política monetaria
1.- Estabilidad del valor del dinero, 2.- Plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible), 3.- Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos

Mecanismos
* Cambios en el tipo de interés
* Variación del coeficiente de caja
* Operaciones de Mercado Abierto
Mecanismos de transmisión de la política monetaria
El mecanismo detransmisión monetaria, es aquel en que las variaciones de la oferta monetaria se traducen en variaciones de la producción, el empleo, los precios y la inflación. El proceso concreto, en el que el banco central decide frenar la economía para frenar la inflación.
Tipos de política monetaria
Puede ser expansiva o restrictiva:
* Política monetaria expansiva: cuando el objetivo es poner más dinero encirculación.
* Política monetaria restrictiva: cuando el objetivo es quitar dinero del mercado.

Política monetaria expansiva
Cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, se puede aplicar una política monetaria expansiva para aumentar la cantidad de dinero. Ésta consistiría en usar alguno de los siguientes mecanismos:
* Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos lospréstamos bancarios.
* Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario), para que los bancos puedan prestar más dinero, contando con las mismas reservas.
* Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado
POLÍTICA DE INGRESOS
La expresión "política de ingresos", utilizada por la mayoría de los países capitalistas avanzados, designa los esfuerzos de los poderes públicos encaminadosa armonizar las alzas de los salarios y de los beneficios. Estas medidas intentan resolver los problemas derivados del crecimiento. Se trata, por un lado, de reducir los desequilibrios entre la expansión de la demanda y el incremento de los recursos y, por otro, de atenuar la tensión entre las inversiones privadas que se orientan hacia la rentabilidad inmediata y las necesidades colectivas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS