macronutrientes

Páginas: 9 (2159 palabras) Publicado: 16 de abril de 2013
LOS MACRONUTRIENTES
Los macronutrientes son aquellos nutrientes que proveen la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son glúcidos, proteínas, y lípidos. Otros incluyen alcohol y ácidos orgánicos. Se diversifican de los micronutrientes como las vitaminas y minerales en que estos son precisos en pequeñas cantidades para mantener la salud pero no para producir energía.Un nutriente es una sustancia usada para el metabolismo del organismo, la cual debe ser tomada del medio ambiente. Los organismos no autótrofos (los heterótrofos) obtienen nutrientes a través de los alimentos que ingieren. Los animales tienen un sistema digestivo interno, mientras que las plantas digieren los nutrientes externamente y luego son ingeridos. Los nutrientes orgánicos incluyenglúcidos, lípidos y proteínas, así como vitaminas.
GLÚCIDOS
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomolecular compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno y cuyas principales funciones en los seres vivos son de reservas energéticas y estructurales. La glucosa, el glucógeno y la celulosa son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía; la celulosatambién cumple con una función estructural al formar parte de la pared celular de las células vegetales, mientras que la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos. Tipos de glúcidos:
• Monosacáridos: Los glúcidos más simples, los monosacáridos, están formados por una sola molécula; no pueden ser hidrolizados a glúcidos más pequeños. La fórmula química general de unmonosacárido no modificado es (CH2O)n, donde n es cualquier número igual o mayor a tres, su límite es de 7 carbonos. Los monosacáridos poseen siempre un grupo carbonilo en uno de sus átomos de carbono y grupos hidroxilo en el resto, por lo que pueden considerarse polialcoholes. Por tanto se definen químicamente como polihidroxialdehídos o pihidroxicetonas. Los monosacáridos se clasifican de acuerdoa tres características diferentes: la posición del grupo carbonilo, el número de átomos de carbono que contiene y su quiralidad. Si el grupo carbonilo es un aldehído, el monosacárido es una aldosa; si el grupo carbonilo es una cetona, el monosacárido es una cetosa. Los monosacáridos más pequeños son los que poseen tres átomos de carbono, y son llamados triosas; aquellos con cuatro son llamadostetrosas, lo que poseen cinco son llamados pentosas, seis son llamados hexosas y así sucesivamente. Los sistemas de clasificación son frecuentemente combinados; por ejemplo, la glucosa es una aldohexosa (un aldehído de seis átomos de carbono), la ribosa es una aldopentosa (un aldehído de cinco átomos de carbono) y la fructosa es una cetohexosa (una cetona de seis átomos de carbono).
• Ciclación: Elgrupo aldehído o cetona en una cadena lineal abierta de un monosacárido reaccionará reversiblemente con el grupo hidroxilo sobre un átomo de carbono diferente en la misma molécula para formar un hemiacetal o hemicetal, formando un anillo heterocíclico, con un puente de oxígeno entre los dos átomos de carbono. Los anillos con cinco y seis átomos son llamados formas furanosa y piranosarespectivamente y existen en equilibrio con la cadena lineal abierta. Durante la conversión de la forma lineal abierta a la forma cíclica, el átomo de carbono conteniendo el oxígeno carbonilo, llamado el carbono anomérico, se transforma en un centro quiral con dos posibles configuraciones: el átomo de oxígeno puede tomar una posición arriba o abajo del plano del anillo. El par de estereoisómeros resultantesson llamados anómeros.
• Uso en células: Los monosacáridos son la principal fuente de combustible para el metabolismo, siendo usado tanto como una fuente de energía (la glucosa es la más importante en la naturaleza) y en biosíntesis. Cuando los monosacáridos no son necesitados para las células son rápidamente convertidos en otra forma, tales como los polisacáridos. La ribosa y la desoxirribosa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macronutrientes
  • Macronutrientes
  • macronutrientes
  • Macronutriente
  • macronutrientes
  • que son los macronutrientes
  • MACRONUTRIENTES
  • Macronutrientes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS