Madera

Páginas: 32 (7931 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015
MADERA

Definición:
sustancia dura y
resistente que
constituye el tronco
de los árboles y se ha
utilizado durante
miles de años como
combustible y
material de
construcción.

La estructura de la
madera
Duramen
Es la parte de la madera
localizada en la zona central del
tronco. Representa la parte más
antigua del árbol, tiende a ser de
color oscuro y de mayor
durabilidadnatural.
Es la madera dura que constituye
la columna del árbol.

Albura
Parte joven de la madera,
corresponde a los últimos
ciclos de crecimiento del
árbol, suele ser de un
color más claro.

Proceso de la madera
La formación de la nueva
madera en el tronco del árbol se
lleva a cabo por una capa de
células denominadas cambium,
que está situada entre la corteza
interna y la albura. En la madera de más reciente
formación (albura) tienen lugar dos
importantes funciones: la
conducción de la savia (desde la raíz
a las hojas) y el almacenamiento.
Desde el punto de vista industrial,
los materiales que interesan son el
duramen y la albura, que adquieren
el mismo color tras talar y dejar
secar el árbol.

Proceso de la madera

Proceso de la madera
Luego el duramen yla albura se
procesan mediante aplanadoras y
lijas industriales hasta llegar al
producto (tablas en sí), también
lápices, bates y mesas entre otros.
La calidad de la dureza depende del
mercado hacia donde va dirigido, de
acuerdo al costo.

Proceso de la madera

La composición de la
madera
En composición media se compone de un
50% de carbono (C), un 42% de oxígeno
(O), un 6% dehidrógeno (H) y el 2% de
resto de nitrógeno (N) y otros elementos.
Los componentes principales de la
madera son:
• Celulosa
• Lignina
• Hemicelulosa
• Resinas
• Ceras
• Grasas

Celulosa
Es un polisacárido estructural
formado por glucosa que forma
parte de la pared de las células
vegetales.
Sus funciones son las de servir de
aguante a la planta y la de darle
una protección vegetal. Esmuy
resistente a los agentes químicos,
insoluble en casi todos los
disolventes y además inalterable al
aire seco.

Función de la celulosa:
La celulosa es un polisacárido
estructural en las plantas ya que
forma parte de los tejidos de
sostén. La pared de una célula
vegetal joven contiene
aproximadamente un 40% de
celulosa; la madera un 50 %,
mientras que el ejemplo más puro
decelulosa es el algodón con un
porcentaje mayor al 90%.

A pesar de que está
formada por glucosas,
los animales no
pueden utilizar la
celulosa como fuente
de energía, ya que no
cuentan con la enzima
necesaria, es
importante incluirla en
la dieta humana (fibra
dietética) porque
facilita la digestión.

Función de la celulosa

En el intestino de los
rumiantes, de otros
herbívoros y determitas,
existen microorganismos
que poseen una enzima
llamada celulasa que
rompe la molécula de
celulosa quedan
disponibles las glucosas
como fuente de energía.
Función de la celulosa

Hay microorganismos
(bacterias y hongos)
que viven libres y
también son capaces
de hidrolizar la
celulosa. Tienen una
gran importancia
ecológica, pues
reciclan materiales
celulósicos comopapel,
cartón y madera.
Función de la celulosa

De entre ellos, es de
destacar el hongo
TRICHODERMA
REESEI. Que mediante
técnicas
biotecnológicas se
producen esas
enzimas que pueden
usarse en el reciclado
de papel,
disminuyendo el coste
económico y la
contaminación.
Función de la celulosa

Proceso de obtención
de celulosa
Proceso de Kraft
Se trata con solución de
sulfurosódico e hidróxido
sódico en relación 1:3
durante 2-6 horas a
temperaturas de 160 -170 °C.
Después, en ebullición, se
añade sulfato sódico que
posteriormente pasa a sulfuro
sódico y se elimina.

Método de la sosa
Se usa hidróxido
sódico para digerir
el material.

Proceso de obtención de celulos

Método del sulfito

Se digiere con
solución de bisulfito
cálcico con dióxido
de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • madera
  • madera
  • maderas
  • Madera
  • Madera
  • Madera
  • Madero
  • La Madera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS